miércoles, 20 de noviembre de 2024

Virgen de Fátima, años 1948 y 2000

 


La Virgen de Fátima, en Santillana del Mar

En un atardecer tranquilo, con cielo nuboso, pero sin desgarrarse una sola nube en agua molesta, entraba la Virgen de Fátima por las vetustas calles de la villa medieval, ocupadas de un pueblo entusiasta y fervoroso.

Sus primeros pasos fueron para los Conventos de Dominicas y Clarisas. Allí, tras las rejas del coro, se apiñaban las monjitas, deseando contemplar a la Virgen Blanca, de tantos misterios para ellas. Y ellas le cantaban la “Salve”, mientras un público que llenaba el templo les contestaba, casi a media voz, como si no quisiera turbar el canto de las religiosas.

Fueron estas dos visitas, breves, pero emocionantes momentos de que disfrutó toda la villa. Después, en la Colegiata, los actos de ritual en estas visitas virginales y la “noche de Fátima”, noche de gracias, como en todas partes; reconciliaciones con Dios, cenas eucarísticas, rosarios en cadena, cánticos, plegarias … que se esfuman al amanecer, para volver a reforzarse en imponente cascada de argentinas voces en la “Misa Mayor”. Y al terminar ésta la emocionante bendición de enfermos.

A las tres de la tarde, salía la Virgen Blanca para Comillas, en cuyo trayecto la detuvieron Oreña, Novales, Cóbreces y Ruiloba porque, ¿qué hijo se resigna a ver pasar a su Madre sin verla y besarla? …



Juan Pablo II volvió ayer a Fátima donde se concentraron miles de peregrinos

"DOMINGO 14 DE MAYO DE 2000 EL DIARIO MONTAÑÉS

El tercer misterio de Fátima se relaciona con la protección de la Virgen al Papa

Juan Pablo II cree que “una mano materna” le salvó la vida en el atentado de 1981


COLPISA FATIMA (PORTUGAL)

El “tercer secreto” de Fátima está relacionado con la protección que la Virgen dispensó al Papa en el atentado que sufrió en 1981, dijo ayer en Fátima el cardenal secretario de estado, Angelo Sodano, quien precisó que Juan Pablo II ha pedido a la Congregación para la Doctrina de la Fe que lo haga público pronto. La protección de la Virgen se plasmó aquel 13 de mayo de 1981 cuando el Papa fue tiroteado en la plaza de San Pedro por el turco Ali Agca, pero salvó la vida, tras resultar gravísimamente herido.

Sodano, que habló en nombre de Juan Pablo II tras la beatificación de los niños pastores videntes Francisco y Jacinta, añadió que el texto es una visión profética comparable a la de la Sagrada Escritura, que no describe con sentido fotográfico los detalles de los acontecimientos futuros, sino que sintetiza y condensa sobre un mismo fondo hechos que se prolongan en el tiempo con una duración no precisada. Por ello, dijo, la clave de la lectura ha de ser “de carácter simbólico”.

    “El Papa me ha encargado haceros un anuncio. El objetivo de su venida a Fátima ha sido la beatificación de los pastorcillos. Sin embargo, quiere atribuir también a esta peregrinación un nuevo gesto de gratitud hacia la Virgen por la protección que le ha dispensado en su pontificado. Es una protección que parece que guarda relación con la llamada “tercera parte” del secreto de Fátima, dijo Sodano.

    Añadió que la visión de Fátima tiene que ver sobre todo con la lucha de los sistemas ateos contra la Iglesia y los cristianos y describe el inmenso sufrimiento de los testigos de la fe del último siglo del segundo milenio.

    Interpretando a los pastorcillos, “y confirmado recientemente por Lucía” (la única vidente aún viva) -dijo Sodano- el “obispo vestido de blanco” que ora por todos “es el Papa”. “También él, caminando con fatiga hacia la Cruz cayó a tierra como muerto, bajo los disparos de arma de fuego”, agregó.

    Juan Pablo II siempre tuvo muy claro, según Sodano, que había sido “una mano materna” quien guió la trayectoria de la bala, “permitiendo al Papa agonizante” que se detuviera “a las puertas de la muerte”.

    Sodano dijo también que los acontecimientos de 1989 llevaron en la Unión Soviética y en otros países del este de Europa a la caída del régimen comunista que propugnaba el ateísmo, pero que en otras partes del mundo los ataque contra la Iglesia “desgraciadamente no han cesado”.

El “número dos” del Vaticano anunció que para que todos los fieles reciban mejor el mensaje de la Virgen, el Papa ha pedido a la Congregación para la Doctrina de la Fe (Ex Santo Oficio), que preside el cardenal Joseph Ratzinger que haga pública la tercera parte del secreto, “después de haber preparado un oportuno comentario”. El portavoz vaticano, Navarro Valls, dijo que se conocerá “en unos pocos días”.

    El tercer secreto de Fátima constituye uno de los mayores misterios de las seis apariciones. Según algunos, vaticinaba un holocausto nuclear, mientras que para otros, como
Ratzinger, era un mensaje de esperanza."



Cerca de 800.000 personas peregrinaron ayer a Fátima

El Pontífice beatificó a Francisco y Jacinta ante cientos de miles de peregrinos

COLPISA FATIMA

El Papa Juan Pablo II beatificó ayer a los dos niños pastores, los hermanos Francisco y Jacinta Marto, a quienes se les apareció la Virgen hace 83 años en Cova de Iria. El pontífice pasó la noche en la Casa de Nuestra Señora del Carmo y por la mañana se dirigió a la Basílica del Santuario, donde mantuvo un breve encuentro con la tercera pastora que vio a la Virgen, la hermana Lucía dos Santos, monja de clausura de 93 años y prima de los hermanos Marto.

    Antes del encuentro, Juan Pablo II recorrió en el “Papamóvil” la explanada del recinto en la que cientos de miles de peregrinos de Portugal y España aguardaban a el comienzo de la ceremonia de beatificación de los dos pastores portugueses.

    La eucaristía comenzó a las 09,30 horas y pocos minutos después dio comienzo el ritual, iniciado con una petición del obispo de Leiria y Fátima, Don Serafim Ferreira e Silva, postulador general y el vice postulador, que solicitaron al Papa procediese a la beatificación de los “venerables siervos de Dios que vieron seis veces al Angel y tres veces a la Virgen Maria”.

    Tras la lectura de las biografías de los pastores, el Papa respondió a la petición y afirmó que numerosos hermanos del episcopado y fieles cristianos, tras haber escuchado a la Congregación de la Causa de los Santos, “concedemos que de hoy en adelante los venerables siervos de Dios, Francisco y Jacinta Marto sean llamados beatos”.

    Juan Pablo II dio gracias a la Virgen de Fátima por haberle salvado hace 19 años, cuando el 13 de mayo de 1981 sufrió un atentado. Tras el rito, dos banderas con la imagen de los pastorcillos fueron desplegadas a ambos lados de la basílica. Es la primera ocasión en la que dos niños no mártires se convierten en beatos, lo que los convierte en personas que practicaron hechos heroicos durante su vida.


Una entrañable conversación con Lucía, la anciana vidente

EFE FATIMA

El Papa Juan Pablo II charló ayer, sábado, con sor Lucía dos Santos, de 93 años, la única superviviente de los tres videntes de Fátima, con la que habló durante diez minutos antes de la ceremonia de beatificación de los otros dos pastorcillos, Francisco y Jacinta Marto.

    Sor Lucía dijo que para el Santo Padre “ésta era una jornada muy importante, al igual que es importante para Portugal y para todo el mundo”, según informó el portavoz del Vaticano, el español Joaquín Navarro Valls..

    El Papa preguntó a la monja cuántos años tenía y la religiosa le contó que ya había cumplido 93. También preguntó cuál era la diferencia de edad entre ellas sus dos primos ayer beatificados y le respondió que era de uno (con Francisco)) y de dos (con Jacinta), añadió Navarro Vals.

    La hermana Lucía le regaló al Pontífice 300 rosarios, que según le explicó, había confeccionado con sus propias manos.

    El portavoz adelantó que, seguramente, el Papa saludará a María Emilia dos Santos, milagrosamente sanada de una parálisis al final de una novena a Jacinta Marto, y cuya curación ha sido decisiva para la beatificación de los hermanos Francisco y Jacinta.

    Por otro lado, Navarro Vals destacó que el Papa donó el viernes por la noche a la Virgen de Fátima el anillo que le había regalado el que fuera cardenal primado de Polonia, Stefan Wyszynski, cuando fue elegido Pontífice y al que tiene mucho cariño Juan Pablo II.

    En una cara del anillo está gravado el rostro y en el otro el “Totus Tuus”, el lema del obispo de Roma.

    El Pontífice es un gran devoto de la Virgen de Fátima. Con ocasión del atentado del año 1981, en el que pudo salvar la vida, Juan Pablo II viajó a Fátima los días 12 y 13 de mayo de 1982, y como signo de agradecimiento, entregó la única bala recuperada, de las dos que le disparó el turco Ali Agca, para que se custodiase en el Santuario de Fátima. La bala fue colocada como ex-voto en la corona de la Virgen de Fátima."


También en este blog:

La Virgen de Guía en 1987




No hay comentarios:

Publicar un comentario