jueves, 29 de diciembre de 2016

Gregorio Bartolomé Cayuso y Juana Cela Carrera


Facilita el retrato de la boda  su sobrina Carmen Bartolomé


GREGORIO BARTOLOMÉ CAYUSO (n. 1918 Oreña, m. 1997 Torrelavega) y JUANA CELA CARRERA  (n. 1920 Montellano-Galdames Vizcaya, m. 2010 Torrelavega), casados el 6 de mayo de 1942 en la Iglesia de…

Sus hijos: No tuvieron hijos.

Labradores  con residencia en Viallán.




GREGORIO era hijo de Emeterio Bartolomé Jareda (n. 1886 Arroyo, m. 1964 Oreña) y María Cayuso Jareda (n. 1889 Viallán, m. 1976 Oreña).

Sus hermanos: Jesús (1917-) y Manuel (1920-1988).

Era nieto paterno de Gregorio Bartolomé Polo (n. 1857 Hornillo Palencia, m.) y Carmen Jareda Pacheco (n. 1855 Arroyo, m.).

Era nieto materno de Vicente Cayuso Iglesias (n. 1857 Arroyo, m. ) y Anastasia Jareda Pacheco (n. 1857 Arroyo, m. 1942 Oreña).



JUANA era hija de Aquilino Cela Arrojo y Catalina Carrera

Sus hermanos: Nicolas, Luis, Consuelo, Ángela y Esperanza.




Raíces: 

María la madre de Gregorio era hermana de Elena (1888-1972) casada con Francisco Piñera García (1883-1971), hijo de Eduvigis García González (1844-1934) que era hermana de mi bisabuela materna Gerónima (1837-1915).




Anecdotario:

Gorio y Tere, nombres como yo los conocía, vivían en la casa cuya huerta es lindante con la mía  en su pared sur.
Su casa en Viallán

Tere me contaba que vino a Oreña el mismo año que yo nací. También me dijo  que su casa y huerta había sido un convento y me enseñaba la cruz de su portalada. Y que era prima de Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura 1989 , ésto, no  lo he podido comprobar, me faltan datos de sus padres y abuelos.




Otros familiares en este blog:

Hermanos de Gregorio:


Abuelos maternos de Gregorio:



martes, 13 de diciembre de 2016

El Camino de Santiago del Norte pasa por Oreña




La peregrinación a Santiago se transformó desde el siglo IX en el acontecer religioso y cultural más destacable y más profundamente vivido de la Edad Media. Hecho reconocido recientemente por el Parlamento Europeo, que designó al Camino “Primer Itinerario Cultural Europeo”, y por la UNESCO, que lo declaró “Patrimonio de la Humanidad”.

Los pergaminos transcritos en el “libro de regla” de la Abadía de Santillana, testimonian desde el siglo X el tránsito de peregrinos por la Cantabria costera.

Del año 987 es la concesión de privilegios que hace el conde García Fernández de Castilla a Santa Juliana para favorecer “frates et presbíteros peregrinos”; en 1107 un grupo de cofrades fundó en el término de Cortiguera el monasterio de Santo Domingo de la Barquera, a fin de mantener una barca en que cruzar de un lado a otro de la ría Saja-Besaya a peregrinos pobres y ricos, viudas, huérfanos, etc., barquería que se mantuvo en servicio durante casi novecientos años.

Sobre un margen del Saja viniendo de Santander y contigua al antiquísimo camino que iba a las Asturias de Oviedo, se alzaba a finales del siglo XII, en el sitio llamado Bárcena de la Puente, perteneciente al Valle de Reocín, una ermita románica consagrada al Arcángel San Miguel y, lindante con ella, cinco casas, una de las cuales estaba destinada a hospital, donde eran acogidos los enfermos del citado valle y los peregrinos  que iban hasta Santiago de Galicia.

El hospital y la ermita dependían de la Abadía de Santillana, utilizándose para salvar el Saja cercano un puente que era valioso elemento en el camino costero.

Estas infraestructuras de barcas, puentes y caminos; las hospederías y hospitales; y las iglesias, ermitas y humilladeros aportan la atención humanitaria y religiosa al viandante.

San Francisco de Asís parte para España acompañado de Fray Bernardo de Quintavalle y otros frailes (1213-1215). Empezaban sus predicaciones con el saludo “¡El Señor os dé la paz!”, el mismo que dirigían a cuantos se les cruzaban por el camino.

Este peregrino insigne, cruzó nuestra tierra de Cantabria, “es tan antigua y tierna la devoción que a vos o grande santo tiene la familia de Calderón, que aún antes de usar este apellido y desde que pasando para Galicia honrasteis la casa, hospedándoos en ella que os tiene por tutelar y patrono”





El linaje de Calderón que ocupaba la torre de Villanueva en Viveda “poseía la barca de pasaje que estaba enfrente de la casa y, en la ribera del río una venta, que ambos efectos son de Mayorazgo y ambos de considerable utilidad por el frecuente tráfico de los que pasan de Galicia y Asturias a Vizcaya”. También ocupaba otros palacios o casas solariegas en Oreña. Y hoy, existen varios descendientes directos del linaje Calderón en esta localidad.

Situada la casa Calderón en Viveda, la célebre escritora gallega Dª Emilia Pardo Bazán comentando la tradición que hace referencia al paso de San Francisco de Asís por nuestra tierra yendo a Galicia y al referirse a la Torre de Calderón en Viveda, dice que “sus actuales dueños no la habitan y los aposentos hállanse desmantelados y vacíos infundiendo al ánimo tristeza”.


Hoy han quedado estos tres accesos antiguos de Cortiguera, Viveda y Puente San Miguel reducidos a dos: el de Viveda y el de Puente San Miguel y ambos con excelentes puentes.


Pasado el puente de Viveda, en la rotonda viaria, se ha levantado una imagen de peregrino de San Francisco de Asís y una placa conmemorativa que dice : Por este lugar, después de cruzar en barca el cercano río, pasó peregrino el hermano Francisco Poverello de Asís; siendo hospedado –según leyenda- en el torreón medieval de los Calderones” 1214-2006 – Ruta Jubilar Jacobea y Lebaniega- Gobierno de Cantabria – Consejería de Obras Públicas y Vivienda.



Cerca de la casa de los Calderones está situada la iglesia de Viveda, consagrada por el obispo Obeco
 en el año 878, como reza en la placa a la entrada de la iglesia, visita obligada de los peregrinos.







Ambos  caminos de Viveda y Puente San Miguel convergen en Santillana del Mar, también parada obligada con visita a la Colegiata, Conventos, Museos y Albergue.

Desde Santillana a Oreña hay dos caminos: el tradicional por el camino real, paralelo a la derecha de la carretera en dirección a Comillas hasta 2 kms. Indicado a la derecha visita a la restaurada Ermita de San Tito. (Ermita referenciada en Abadía de Santillana: 1328. Junio 23, pergamino 16 “frontera en la viña de Santetis”, 1375, Febrero 26, pergamino 26, “cerca de la iglesia de Santitis de Villaleán",) y 1409 junio 24, pergamino 46, “cerca de la iglesia de Santetys de Villaleán”,).  Y el que con dirección a Arroyo, pasa por la Ermita del Terrero y por un camino arreglado se dirige a Viallán de Oreña.

La Ermita de San Tito, de una antigüedad, por lo menos de 1328, dedicada a San Tito, Obispo de Creta (Grecia) del siglo I, discípulo de San Pablo, y verdadero hijo de Dios según la fe común.

Si te adentras en la misma observará como principal la mitra “esfuerzo por alcanzar la santidad” que acoge la Cruz de Cristo.



Al salir de la Ermita, si miras hacia la derecha, en el horizonte, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Oreña, te indica, el camino a Santiago de Galicia. Desde allí, vuelve a contemplar el horizonte y los Picos de Europa acogen Santo Toribio de Liébana.


“¡El Señor os dé la paz!


¡¡Buen Camino!!




miércoles, 7 de diciembre de 2016

50 aniversario escuela niñas de San Roque


Año 1966 (envía e identifica  B. Bielva)

De arriba a abajo y de izqda a drcha

1ª fila:  María de los Ángeles Ruiz Valdés (1956-2013), Margarita García Fernández (1955), María Antonia Pernía Fernández (1953-2013), María de la Paz Vega Marotías (1954) y María Avelina Balbás Somoano (1958-1982).

2ª fila: María Rosa Pernía Fernández (1955), María del Pilar Calderón Cayuso (1955), Rosa Eva González Calderón (1955), María Concepción Calderón Cayuso (1953), María Florinda Somoano Diego (1955) y Doña Cándida.

3ª fila: María Emilia Luguera García (1956), María Luisa  González Pernía (1956), María Herminia Balbás Somoano (1959), Eloina Martínez Somoano (1957), Rosa María Cuevas Alonso (1957) y María del Carmen Martínez de Cos (1958).

4ª fila: Margarita Calderón Vallina (1958), María Isabel Calderón Cayuso (1958), Consuelo Gómez Luguera (1957), Ana Argüeso Seco (1960), María Isabel Jareda Toribio, Virginia Vega Marotías (1958) y Luzdivina Noriega Noriega (1958).


También en este blog:

Escuela de Oreña 1966



sábado, 3 de diciembre de 2016

Manuel Luguera Díaz y Consuelo Fernández Alonso






MANUEL LUGUERA DÍAZ (n. 1903 Oreña, m. 1998 Oreña) y CONSUELO FERNÁNDEZ ALONSO  (n. 1903 Oreña, m. 1988 Oreña), casados el 9 de enero de 1931 en la Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol de Oreña.

Sus hijos: Manuela (1932) y Victorino (1933-2008).

Labradores  con residencia en Perelada.




MANUEL era hijo de Victorino Luguera García (n. 1881 Viallán, m. 1928 Perelada) e Isabel Díaz Martínez (n. 1877 Perelada, m. 1963 Oreña).

Sus hermanos: María Cristina (1905-), Luzdivina (1908-1997), Concepción (1914-1916), Isabel (1917-) y Casilda (1919-).

Era nieto paterno de José Luguera Valdés (n. Oreña) y Dominica García García (n. 1845 Oreña, m. 1895 Caborredondo).

Era nieto materno de Florencio Díaz González (n. 1850 Padruno, m. 1924 Oreña) y Demetria Martínez Cayuso (n. 1855 Viallán, m.).



CONSUELO era hija de Antonio Fernández Llata (n. 1868 Oreña, m. 1944 Oreña) y Carolina Alonso García (n. 1863 Oreña, m. 1939 Oreña).

Sus hermanos: Ángeles (1893-1957), Adolfo (1894-1969) y Florinda (1905-1997).

Era nieta paterna de Francisco Fernández Cuevas (n. 1824 Oreña, m. 1894 Padruno) y Manuela Llata Oreña (n. 1839 Viallán, m. 1892 Padruno).

Era nieta materna de Manuel Alonso Sánchez (n. 1832 Caborredondo, m. 1873 Perelada) y Juliana García Izquierdo (n. 1822 Oreña, m. 1897 Oreña)




Raíces: Manuela, su hija, estaba casada con  Manuel Gómez Sánchez (1929-2012) y su cuñada Carmen,  estaba casada con Gabriel Valdés Sánchez, hijo de Valentín Valdés Posada (1884-1978), primo carnal de mi padre Ángel.




Anecdotario:

Tamara envía la foto de sus queridísimos bisabuelos de los que guarda un fantástico recuerdo.

Manuel trabajó en la Trasatlántica Española y cuando regresó a vivir a España, en la mina de Reocín.




Otros familiares en este blog:

Sus hijos:






viernes, 2 de diciembre de 2016

Andrés Argüeso Usamentiaga y María Usamentiaga García



ANDRÉS ARGÜESO USAMENTIAGA (n. 1926 Oreña, m. 1999 Santander) y MARÍA USAMENTIAGA GARCÍA  (n. 1933 Oreña), casados el 22 de octubre de 1958 en la Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol de Oreña.

Sus hijos: María del Carmen (1959).

Labradores  con residencia en Caborredondo. 




ANDRÉS era hijo de Andrés Argüeso Sánchez  (n. 1898 Novales, m. 1971 Torrelavega) y Carmela Usamentiaga Díaz  (n. 1902  Cádiz, m. 1979 Oreña).

Sus hermanos: Jaime (1928).

Era nieto paterno de Jaime León Argüeso Gutiérrez (n. 1871 Rudagüera, m. 1948 Novales) y Fermina Sánchez de Pando Palencia (n. 1870 Novales, m. 1948 Novales).

Era nieto materno de Valentín Usamentiaga García (n. 1860 Oreña, m. 1927 Caborredondo) y Guadalupe Díaz Fernández (n. 1861 Oreña, m. 1930 Caborredondo).



MARÍA es hija de José Usamentiaga Jareda (n. 1905 Oreña, m. 1984 Oreña) e Inés García González (n. 1904 Oreña, m. 1991 Oreña).

Sus hermanos: José (1931-2008).

Es nieta paterna de Manuel Usamentiaga Díaz (n. 1884 Oreña, m. 1939 Oreña) y Teresa Jareda Sánchez (n. 1881 Oreña, m. 1938 Oreña).

Es nieta materna de Andrés García Sánchez (n. 1862 Caborredondo, m. 1943 Oreña) y Carmen González Sánchez (n. 1870 Oreña, m. 1954 Oreña).




Raíces: Inés, la madre de María, era hermana de Trinidad García González (1895-1966), madre de Juan José Abascal García (1928-2015) casado con Leonor Noriega Gutiérrez (1932-), mi prima carnal.



Anecdotario:

Andrés con 14 años se fue a Jerez donde sus tíos , hizo  la mili en Canarias y de allí a la Academia de Madrid como practicante.  Luego estuvo 8 o 9 años en Caracas y regresó para casarse en Oreña y todavía volvió a Venezuela unos 4 o 5 años porque tenía una buena colocación y cuando definitivamente  volvió a España terminó su vida laboral como labrador.

En uno de los viajes paró en la Habana justo cuando la revolución. Foto en el Malecón de La Habana.

Septiembre 1959




Otros familiares en este blog:

Abuelos maternos de Andrés:


Padres de María:


Abuelos paternos de María:



jueves, 1 de diciembre de 2016

OREÑA pueblo con mil años




50 aniversario de su publicación (1966-2016)


“VALENTÍN USAMENTIAGA JAREDA

Este pequeño reportaje del pueblo de Oreña, desnudo de filosofía, tiene por finalidad hacer llegar un recuerdo a los hijos de este pueblo que con espíritu aventurero y varonil dejaron sus hogares en busca de mejor fortuna y ya porque esta les haya sido adversa o por las exigencias familiares no han podido volver a la tierruca que los vió  nacer.

Para muchos de estos Oreñenses, que ya dejaron atrás la madurez, creo les sea una inyección de ánimo y hasta que se les caerá una lágrima al leer y recordar nombres y apodos que les fueron tan entrañables en los primeros años de su niñez.

Al citar algunos nombres con sus apodos lo hago con el fin de que no haya confusiones por el hecho de coincidir varios nombres con sus apellidos, pero nunca con ánimo de ofender a nadie. Pero si hubiese alguno que así lo interpretase les ruego que me perdone, pues dice Josefa Calderón “La Chata” de Oreña que su apodo lo considera un Don y yo así lo creo.

El autor”



"OREÑA
Pueblo con mil años

Y digo con mil años como podía decir dos mil y para ello me baso en una capilla situada en el barrio de Caborredondo, que según me contaron algunos viejos ya difuntos, les oyeron decir a sus antepasados que había sido construida en el siglo IX. Aunque la revista ALTAMIRA la sitúa en el siglo X o principios del XI, yo me quedo con la opinión de los que pasaron a mejor vida después de haber nacido, vivido y muerto en este pueblo. Esta capilla, hoy en ruinas, que estuvo dedicada a San Bartolomé, fue la primera Parroquia de Oreña.

Poco es lo que sabemos a ciencia cierta de la fundación de este pueblo. En la Parroquia actual se encontraba un archivo en el cual se conservaban todos los detalles relacionados con el movimiento de este pueblo,  pues en una piedra mesa que aún existe en el portal de la iglesia, solían reunirse los vecinos en concejo y sus acuerdos, por escrito,  pasaban a dicho archivo, cerrado bajo cuatro llaves en un lugar de la iglesia, teniendo que reunirse para abrirlo el Alcalde Pedáneo o Regidor,  el Cura Párroco y dos miembros de la Junta, cada uno de los cuales tenía su propia llave. Este archivo que hubiese sido tan importante en nuestros días, sobre todo para nuestra juventud actual, desapareció durante la borrascosa tormenta política del año 1936.

En unos libros propiedad de José Luis Marañón Sáez, oriundo del pueblo de Oreña, pude leer un detalle curioso que será sin duda de lo más viejo que podemos encontrar con relación a este pueblo y dice así:

“En un día del año 1700 ha sido arrestado Andrés Ruiz, alias “El Rebeco”, molinero de Serranera, por el hecho de haber hallado un tonel de vino en la ría de Puerto Calderón y no haber dado cuenta al Abad de Santillana”, de lo que saco en conclusión que estábamos a las órdenes de dicho Abad, que sería autoridad máxima en aquellos tiempos.

En la biblioteca de Fidel González, de Jerez de la Frontera, había hace años un libro en el que hacía mención del pueblo de Oreña, a donde allá por el año 1700 llegó un tal don Blas, que era Almirante o Vicealmirante de la Armada española retirado y construyó el palacio de Quintana, y lo que en nuestros días llamamos en nuestra iglesia la capilla de los Barreda, lo que con el tiempo vino a parar a los Marqueses de Benemejís descendientes de esta familia. Este palacio es el que en la actualidad poseen los hijos de don José Ventisca, y la Capilla de los Barreda es la parte NE de la iglesia, separada por una gran verja de hierro, donde se venera la imagen del Nazareno.

Otra de las cosas más viejas que conserva el pueblo de Oreña es la torre de la iglesia, antes faro, el cual según me contó un viejo marino se encontraba señalado en las antiguas cartas de navegación.

De esta torre, me dice don David Ruiz Rabre, Cura Párroco de Oreña desde hace 35 años, que después de terminar su misión como faro, o cuando se acopló la iglesia a la torre, ésta se levantó un cuerpo más, que es donde en la actualidad están colocadas las campanas, así es que la parte superior tiene bastantes menos años."



Véase, relacionado con esta entrada: