domingo, 19 de enero de 2025

P. B. Calderón, año 1996

 


Peña Bolística Calderón, año 1996

    En la Liga de Segunda Especial Torneo Presidente, la P.B. Calderón se clasificó en 11º lugar con 15 puntos.

    En la Liga de Segunda Categoría Grupo 4º Torneo Presidente, la P.B. Castillo se clasificó en 10º lugar con 17 puntos.

(De la Memoria de la Federación Cántabra de Bolos, año 1996)


Publicado en EL DIARIO MONTAÑÉS en fechas correlativas, lo más destacado:





Rubén Haya superó a Roberto en el concurso “San Antonio

    En Renedo, Rubén Haya, renovó “laureles” de victoria, anteanoche en la bolera de Renedo, donde se jugó la fase final del concurso “San Antonio”, que registró triunfo del joven jugador camargués de la Peña Puertas Roper, repitiendo su triunfo del año pasado en este mismo concurso.

    El desempate previsto para entrar en la fase final, entre Óscar González, Arenal y Rubén Rodríguez, fue ganado por Rubén, que pasó a cuartos de final, en cuya ronda los registros fueron “Tete” Rodríguez, 132, Roberto, 132, Rubén Rodríguez, 124, Rubén Haya, 123, Camus, 117, Luis Gómez, 112 y Benito, 103 bolos.

    Para entrar en semifinal desempataron Rubén Haya y Ortiz, ganador Haya, dejando a Ortiz la quinta plaza.

    Las semifinales comenzaron a las 11,15 de la noche, para concluir pasada la una de la madrugada, con bolera llena a rebosar y los registros fueron: Rubén Haya, 135, que unidos a los precedentes hacía 258, que le ponían en la final frente a Roberto García, que, con 127 en esta vuelta,, sumaba 259, dejando el tercer lugar para “Tete” Rodríguez con 116, con una bola queda, sumando 248 y el cuarto puesto para Rubén Rodríguez que dejó “corta de cinta” dos bolas y se quedó en 110, con los que su total fue de 234 bolos.

    La final se iniciaba a cero y se jugaba a tres puntos. Roberto “sufrió” la contrariedad de una bola “queda” con cuatro bolos, en la segunda tirada y Rubén tomó la suficiente ventaja como para hacer perder interés de las tiradas, para concluir ganando el de Camargo, con 131 bolos contra los 106 de Roberto.

    Seguidamente se jugó un chico a juego libre, que también ganó Rubén cerrando de postre con lo que se proclamaba ganador del concurso que fue arbitrado por Pérez González y Lisaso García, entregando los premios el alcalde de Piélagos y directivos de la Peña Renedo, organizadora del concurso

DM/ 16 de junio de 1996


El “segunda” Luis Castillo hizo 150 (tres emboques), en Molledo

    En la bolera de Molledo, se realizaron las tiradas de clasificación para el “Memorial Juan Álvarez”, para jugadores de segunda categoría, quedando clasificados para intervenir en las finales, previstas para el día 3 de agosto, los siguientes jugadores: Luis Castillo, 150 (tres emboques); Fernando López, 131: José M. Gutiérrez, 128; Antonio Martínez, 127; J. Antonio Cantero 127; Santiago Higuera, 125; Manuel Pablos, 125 y Andrés Sáiz, ciento veinticinco bolos.

DM / Jueves, 18 de julio de 1996.


Enrique Toribio, nuevo campeón de España

ORTIZ TERCILLA . D M

SANTANDER. La bolera de Oreña acogió, este fin de semana, la disputa del Campeonato de España de tercera categoría, en el que se proclamó campeón de España, el cántabro Enrique Toribio.

    El juego fue muy pobre en registros y rico en situaciones de tensión y de nervios, circujnstancias propicias en cualquier campeonato oficial y fueron los cántabros los más entonados.

    Enrique Toribio, alcanzó el título nacional con un total de 591 bolos, tras registros parciales de 125, 124, 107, 117 y 118 y el subcampeón, Francisco Javier Cianca, sumó 572 (120, 108, 115, 112 y 117). Raúl Carral, derribó parciales de 118, 124, 92 y 112, totalizando 446 bolos y el cuarto fué Ángel Sáinz, con 434 (108, 108, 117 y 101).

    Seguidamente, se clasificaron Miguel Ángel Loricera, 327, Ricardo Mijares, 324, Eutimio Fernández, 319, J. Alberto Pérez, 307 bolos.

    Los que ya no jugaron por la terde, tras caer por la mañana fueron: David Villegas, 214; Raúl Cué, (Asturias), 211; Luis Cubillas, 209; Julián Gómez, 207; Alfonso Azpiazu (Madrid), 207;Lorenzo Guerra, 201; Alejandro Suárez (Vizcaya), 194; Juan A. Sotres (Asturias), 183; Teógenes Ruiz (Guipúzcoa), 96; Fernando Posadas (Barcelona), 93 y Rafael Ortiz (Andalucía), 85 bolos.

DM/ Martes, 13 de agosto de 1996


Roberto ganó en Escalante

    En Escalante, Roberto García se impuso en la competición de Escalante, tras superar, en la final tripartita a David Ibáñez y a Manuel Domínguez, con quienes accedió al epílogo, tras los siguientes registros, en la tirada inicial en la bolera “Puente Ribao”; Roberto 144; Domínguez, 127; David Ibáñez, 123;Castanedo, 120; Arenal. 120; Agustín, 117; Pinta, 112 y Eusebio Iturbe 107 bolos.

    Seguidamente, en la final ganaría Roberto con 134 bolos, mientras que David sería segundo con 122 y tercero Manolín Domínguez, con 102, que protagonizó la jugada más comentada de la tarde y que pudiera figurar en el “libro de jugadas anecdóticas”, ya que hizo una tirada, sin bolas quedas, de 2 bolos, aunque esto no sea lo más sorprendente, porque lo curioso del caso es que, desde el tiro subió 1 con una bola y las otras dos bolas se le “colaron” entre el primero y el segundo y de birle, hizo lo mismo, un birle de uno y las otras dos “coladas” entre uno y dos. Curioso, sin duda.

    Arbitraron la señora Vilches y el señor Claudios, sin problemas.

DM/ Viernes, 23 de agosto de 1996


“Tete” Rodríguez, autoeliminado ayer, queda fuera del Campeonato de España


Temblaron los pantalones

    Como siempre ocurre en la primera ronda del Campeonato de España, surgió la presión y “temblaron los pantalones”. Hubo jugadas decisivas y lo más sobresaliente fue la autoeliminación de “Tete” Rodríguez, quizá acosado por las circunstancias, no logró pasar el corte, quedando fuera del Campeonato. Por la parte positiva, diremos que la juventud está arriba, tras esta primera jornada, en la que la “línea de flotación” era de 117 bolos.

    A modo de curiosidad, señalar que hubo 3 “caballos”, una “corta de cinta”, 15 bolas quedas, casi todas “trincadas” por los bolos. Un solo emboque y un “estacazo”, que entre unas cosas y otras configuraron la siguiente clasificación: Ángel Lavin, 143; Emilio Antonio (hijo), 137; Iturbe, Rubén Rodríguez y Roberto, 131; Agustín y Salmón, 127; David, 125; Raúl, 124; Ignacio y Haya, 122; Domínguez, 120; Ceballos, 119; José Antonio García e Ingelmo, 118 y “Juanjo” 117 bolos.

    Quedaron fuera: Mallavia y “Tete” Rodríguez, 114; Castanedo. 110; Rodrigo Núñez, 109; Pinta, 108; F. I. Rodríguez y Eduardo, 107; Alejandro García, 106; Amilibia, 104; Lin, 103; Villalba, 102; Vera, 97; Alfonso, 95; Cossío, 92 y Cortabitarte retirado por lesión.

DM/ Martes, 20 de agosto de 1996


Rubén Rodríguez “heredó” el título de su padre "Tete"

El joven jugador, de 18 años, se proclamó campeón de España, superando a Ángel Lavín por doce bolos


ORTIZ TERCILLA. DM

SANTANDER

    Rubén Rodriguez, de 18 años e hijo de “Tete” Rodríguez “heredó” ayer el título que su padre haya conseguido tantas veces. Además, a la familia Rodríguez, le cupo el honor de que el otro hijo, Emilio Antonio, fue “bronce” en este campeonato de España-Copa de S. M. El Rey, jugado en el Pabellón de La Albericia.

    En cuartos de final, los jóvenes siguieron marcando la pauta y tras esta tirada, pasaron a semifinales: Lavin con 410 (137 en esta vuelta), Emilio Antonio Rodríguez (hijo), 395 (140); Rubén Rodríguez, 395 (129) y Roberto García, 385 (121); quedando eliminados: Raúl, con 382 (130); Raúl de Juana, 381 (129); Agustín, que había ganado el desempate a Ignacio, 380 (132) y Salmón, 376 (119).

    En la semifinal, Rubén, con 138 y una suma provisional de 533, pasó a la final frente a Ángel Lavín que con 127 totalizaba 537 bolos, dejando el tercer lugar para Emilio Antonio que con 135, reunía un total de 530 bolos y el cuarto, para Roberto García que con 119 (dos quedas) sumó 504 bolos.

    En la final, la emoción alcanzó niveles extraordinarios y Lavín, que había dominado todo el Campeonato y entraba al epílogo con 4 bolos arriba llegó a aumentar su ventaja hasta 16, en la segunda mano, descendiendo a tan solo un bolo a medio concurso. Después se descompuso Lavín y reaccionó Rubén, anotando 129, totalizando 662 bolos, en tanto que Lavín hacia 113 y sumando 650 bolos.

    Al final, escenas de emoción incontrolada, entre el nuevo campeón y su padre y al aplauso unánime de los espectadores, que no regatearon aplausos a los jóvenes jugadores

DM/ Domingo, 25 de agosto de 1996


También en este blog:



sábado, 14 de diciembre de 2024

Teatro Santillana del Mar, año 1961


1ª fila izqda a drcha: Viges, Elena, Trini, Rosi Cayuso y Rosi González.
2ª fila: Lines, Trinidad, Juli y Lupe


 Obra:Anacleto se divorcia

Autor: Pedro Muñoz Seca

Género: Sátira

Intérpretes: "Chicas de Oreña", reparto:

Lupe Noriega Sánchez (Anacleto)

Rosi González Gutiérrez (Baldomera)

Juli González Echevarría (Carlos (hijo)

Trini Usamentiaga González (compañero de Carlos)

Rosi Cayuso Luguera (Manolita (doncella))

Viges Gutiérrez Martínez (Juncosa)

Lines Abascal Aguazo ( don Felipe)

Trinidad Abascal García (hija don Felipe)

Elena Piñera Ruiz (hija don Felipe)

Dirección; Don David Ruiz Rabre (párroco)

Ayudantes: seminaristas de Comillas


Viges y Trinidad


Trinidad y Juli



Viges, Rosi Cayuso, Tinuca y Juli

Viges, Trinidad, Lupe, Rosi González, Juli y Lines





Agradecimiento a  B. Bielva quien aporta las fotos y datos de esta entrada y así cerramos 2024,

 ¡¡FELIZ NAVIDAD!!


Otras entradas en este blog que tienen relación con las intérpretes:









martes, 10 de diciembre de 2024

Toñanes, año 1975

 

La costa de Toñanes

ALFOZ DE LLOREDO


SAN TIRSO, EN TOÑANES

    Con gran esplendor se celebró la fiesta de San Tirso Patrono de este lugar.

    A las 12, la santa misa, concelebrada por nuestro párroco don Manuel de la Arena; el P. Pío, monje cisterciense del monasterio de Cóbreces; don José Antonio Zúñiga, párroco de Ruiloba, y don Manuel Rosete, de Unquera. Este último fue el que pronunció una muy elocuente homilía.

    Según es tradicional un coro, que este año estaba formado por las niñas de la escuela, con traje regional y al son de panderetas, entonaron “El Santo” (cánticos que refieren la vida de San Tirso.

    Por la tarde hubo una alegre romería, amenizada por una gran orquesta.


RESUMEN DE TODO UN AÑO

    Y, como solemos hacer, vamos a rememorar los acontecimientos locales más destacados acaecidos desde la fiesta de San Tirso anterior.

    Febrero: Toñanes tiene representación en el Ayuntamiento, al tomar posesión como concejal doña Fidela Cebrones, maestra de este lugar.

    Mayo: Con motivo de la clausura de la Cátedra de la S.F., que está dando un curso en el municipio, nuestra escuela obtiene el primer premio en lecturas dialogadas.

    Julio: Hace la excursión del pueblo a Valladolid, Palencia y otros puntos.

Empiezan a llegar los veraneantes de los que ya no faltarán en toda la temporada estival.

    Agosto: Al labrar una finca se halla una tumba antigua, parece que allí debió existir un cementerio en épocas lejanas. De momento se dio importancia al hallazgo, pero la investigación no siguió.

    Octubre: Es un mes muy fructífero económicamente. La riqueza viene del mar. Con la recogida de la oca encuentran la casi totalidad de los vecinos unos ingresos que les compensan de la poca rentabilidad de su ocupación habitual en la ganadería.

El corresponsal

DM/ Viernes, 7 de febrero de 1975


 TOÑANES DE ALFOZ DE LLOREDO


LLEGÓ LA LUVIA

    Después de un verano de extrema sequía, en que nuestros prados presentaban ya un aspecto semejante a los de la meseta, al fin ha llegado la luvia, escasa aún para la necesidad que tenía el campo, pero la apariencia es de seguir cayendo algo más. Buena falta hace que venga una buena otoñada, porque las vacas empeñan al ganadero.


LOS VERANEANTES

    Además de la gente del pueblo que vive en otros lugares de nuestra península, y aún en el extranjero, como los hijos y nietos de don Maximino Gómez, han venido desde Méjico a pasar cuarenta días en la querida tierruca. También, como en años anteriores, Toñanes ha sido un lugar apetecido por los turistas.

    Es lástima que no haya más alojamientos que en casa de Claudín y Tayuca, pues a la gente les encanta este ambiente tranquilo del pueblo, máxime con una costa tan maravillosa como tiene Toñanes y el atractivo de hospedarse en casas de labranza.

    Estos veraneantes, que ya dejan comprometida su habitación de un año para otro, y familiares suyos que también quieren venir aquí, son de las más diversas procedencias: alemanes, belgas, austriacos y franceses, además de los de las provincias de España.

    Esperamos que pronto la traída de aguas, que está en vías de hacerse, pueda acondicionar al pueblo para albergar a más turistas.


NOTICIAS ESCOLARES

    La concentración escolar de todas las escuelas del Municipio que el pasado curso se hizo en Cóbreces con carácter provisional, y que funcionó de maravilla, con las consabidas ventajas para alumnos y profesorado ya ha pasado a definitiva.

    Lo que nos hace falta ahora, que el refugio en la parada del autobús que hemos solicitado de la Caja de Ahorros sea conseguido enseguida, para que los niños no tengan que esperar el autobús para ir a la escuela bajo la lluvia en los días malos.


BODAS

    Han contraído matrimonio el joven de Toñanes, Agustín Valdés Ruiloba y la señorita María Pernía, de Cóbreces.

    Fueron sus padrinos don Fidel Pernía, padre de la novia y doña María Dolores, hermana del contrayente.

J.M. SARABIA VIADERO

DM/ Miércoles, 27 de agosto de 1975


También en este blog:

Toñanes, año 1970

Toñanes, año 1972



domingo, 8 de diciembre de 2024

Toñanes, año 1970

 

Costa de Toñanes

ALFOZ DE LLOREDO

TOÑANES.- Comentarios de actualidad

    Tras el verano, ha vuelto la vida cotidiana al lugar. Los escolares terminaron sus vacaciones y los veraneantes forasteros ya nos han dejado, y los del pueblo que salieron a hacer turismo están aquí nuevamente.

    Como broche de oro al final del verano, durante tres días de bajas mareas salió playa en nuestra costa, que sólo sale en muy contadas ocasiones, y en esos días de bajas mareas la gente acudía al mar para disfrutar el placer de pisar la fina arena y otra extensión de suelo rocoso que en seguida volvería a ser sumergido bajo las aguas el resto del año.

    En cuanto al turismo, nuestro pueblo se está volviendo cosmopolita. Hemos tenido visitantes de diversas nacionalidades: D. José Gómez, su esposa Feli Cebrones, de la Argentina, y de esa misma nación don Francisco Gil, que aunque es natural de Toñanes, lleva muchos años residiendo allí sin venir a España hasta ahora que llegó acompañado de su esposa e hija.

    De Méjico, don José Pomar Gutiérrez con su esposa e hijos, alternando la estancia entre “La Casona”. Solar de sus mayores en Toñañes, de parte materna, y el de Ruiloba, donde residen sus padres, don José y doña Nieves.

    En “La Casuca”, durante los meses de julio, agosto y septiembre, estuvieron sucesivamente la familia Cros y sus hijitos, ambos de Suiza, y mister Manssons, inglés; franceses, holandeses y españoles de varios puntos de nuestra geografía, marcharon encantados de la amabilidad y buena acogida que se dispensa aquí a los forasteros y con el deseo de volver al año venidero.

    Y no sólo tenemos noticias del extranjero por los que nos visitan. Varias personas de Toñanes salieron por España y por el extranjero.

    La dueña del bonito chalet “La Casuca”, doña Rosario F. Figaredo, tomó parte en un maravilloso crucero por el Báltico. Ella misma nos va a contar sus impresiones, pues la visitamos en su casa, donde nos muestra fotografías. Tarjetas y otros recuerdos de los sitios que visitó.

    -¿Qué ha significado para usted, doña Rosario?

    -Conocer lugares nuevos me encanta -contesta espontánea- pero sobre todo cumplir mi gran ilusión de visitar Rusia.

    -¿Qué ciudades de Rusia visitó?

    -Pasamos un día completo en Leningrado; luego en avión nos trasladamos a Moscú, donde permanecimos otro día.

    -¿Lugar que más le gustó?

    -No podría decir de ninguno “este es el mejor”, cada uno tiene sus encantos que admirar y que en visita relámpago como ésta mucho queda sin ver, pero se tiene una idea de conjunto. Copenhague, Estocolmo, Hamburgo, entre otras, todas preciosas, muy limpias, la gente muy correcta.

    -¿Alguna anécdota?

    -Sí. Un par de horas antes de llegar a Estocolmo. Me despierto y era completamente de día. Mi reloj marcaba las tres y salí a cubierta pensando que mi reloj se había averiado. Navegamos por entre gran número de islas: el panorama era de lo más bonito que se puede imaginar. En cubierta había muchas personas que como yo no sabían que allí amanece tan temprano y habían dudado de sus relojes. Otros habían salido a contemplar el amanecer en aquel lugar de ensueño.

    -¿Cosa que recordará siempre con agrado de este crucero?

    -Todo. Pero en especial la armonía que reinó entre todos los pasajeros. A poco de embarcar en Bilbao ya todos éramos amigos.

    -¿Animada para otro crucero?

_   Desde ahora mismo, el año próximo, si Dios quiere, pienso ir al Japón, que es otro de mis puntos favoritos. Se puede decir que conozco toda Europa, aunque sea en estas rápidas visitas: he estado en Tierra Santa y lugares de la ruta hasta allí, pero cada vez tengo más ansias de recorrer el mundo.

    Pues que vea cumplidos sus deseos.

J. SARABIA VIADERO

DM/ Jueves, 15 de octubre de 1970


ALFOZ DE LLOREDO

TOÑANES

Notas locales

    Con motivo de celebrarse la onomástica de doña Pilar Sánchez, esposa de don Manuel Gómez, hasta hace muy poco tiempo presidente de la Junta Vecinal de Toñanes, éstos reunieron en una animada fiesta familiar a sus hijos Carmen, Tina, Guillermo, residentes en este lugar; Manuel, vecino de Oreña, y Silvia, que habita en San Sebastián, con sus consortes respectivos; a sus nietos y biznieta en la que también tomaron parte otros familiares y amigos, entre ellos la señora maestra y este corresponsal.


VIAJES

    Aprovechando coyuntura del puente sábado, domingo y lunes varios vecinos de Toñanes tuvieron la satisfacción de recibir la visita de familiares que residen fuera del pueblo.

    Llegaron de Oviedo don José Fernández Borreguero, su esposa Consuelo Gómez y sus hijos. Y la señorita Cristina Gómez.

    De Bilbao don José Iglesias y su esposa Maite Fernández, con sus hijos.

    De Santander Maite Cano de Díaz con sus hijos.

    De Torrelavega don Eduardo Rivas, su esposa Gloria Llano y sus hijos.

    Don José María Peña y Silvia Gómez de Peña con su hijita Mari Pili, de San Sebastián,

J.M. Sarabia VIADERO

DM/ Sábado, 17 octubre 1970


También en este blog:

Toñanes de excursión, julio 1968

La costa de Oreña

sábado, 7 de diciembre de 2024

Toñanes de excursión, julio 1968

 

Excursionistas de Toñanes, ante el monumento a Fleming, en Somahoz de Buelna (Foto Castro)

 Alfoz de Lloredo


TOÑANES DE EXCURSIÓN

    Es costumbre del pueblo, al acercarse los finales del curso escolar, realizar una excursión a la que junto con los niños de la escuela acuden las personas mayores, siendo esperado este día con gran ilusión por parte de todos.

    Este año, desde la orilla del mar, nos hemos ido tierra adentro, siguiendo aquello de que en la variación está el gusto y nos dirigimos hacia Aguilar de Campóo.

    En Somahoz de Buelna, hicimos un alto; pues nuestra señora maestra, doña Fidela Cebrones, organizadora de la excursión, fue maestra de aquel pueblo, desde 1957 al 67 y junto con dos años que había ejercido provisionalmente en Los Corrales de Buelna, hace que conserve gran cariño a esa zona.

    Después de pasar unas horas muy agradables en Aguilar de Campóo, contemplar el grandioso panorama desde el castillo, comer a la sombra de los pinares junto a la Virgen de Llano y visitar el pantano, volvimos a Los Corrales de Buelna para pasar el resto de la tarde.


Don Maximino Gómez siente el placer de reunir en su casa algunos de sus hijos ausentes. Su hijo Aurelio ha llegado de Méjico a pasar una temporada, después de doce años de ausencia; de Barcelona sus hijos José Fernández Borreguero y Consuelo Gómez con sus niños. Del Colegio de Villacarriedo, su nieto Minín.

La niña Delita Sarabia del Colegio del Patrocinio de San José, de Cóbreces, ha aprobado el segundo curso de bachiller con buenas notas. Enhorabuena.

J.M.S.V.

DM/ 04.07.1968


También en este blog:



sábado, 30 de noviembre de 2024

P.B. Calderón, año 1995

 


Peña Bolística Calderón, año 1995

    En la Liga de Segunda Especial Torneo Presidente, la P.B. Calderón se clasificó en 5º lugar con 26 puntos.

    En la Liga de Segunda Categoría Grupo 4º Torneo Presidente, la P.B. Castillo se clasificó en 2º lugar con 26 puntos.

(De la Memoria de la Federación Cántabra de Bolos, año 1995)


Publicado en EL DIARIO MONTAÑÉS en fechas correlativas, lo más destacado:


Insignia de oro de la Peña Calderón para T Noriega y JM Riancho

Como cada año la Peña Calderón suele ofrecer algún reconocimiento a jugadores de su entorno social y así, sería entregada una placa a Roberto García (campeón regional de parejas de primera) y a José Antonio Ruiz (campeón de España de tercera) y estos mismos jugadores recibieron el reconocimiento de sus ayuntamientos respectivos, recibiendo la placa del Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo, Roberto García y el escudo del Ayuntamiento de Santillana del Mar, José Antonio Ruiz.

Fuera de programación “oficial”, los jugadores de la Peña quisieron reconocer la labor que vienen desarrollando en pro de la Peña, desde hace tantos años, el presidente Tomás Noriega Sánchez y el vicepresidente, José Manuel Riancho Palazuelos, que es a la vez, vicepresidente de la Federación Española de Bolos.

Los jugadores quisieron, reconocer, nunca pagar, el trabajo bien hecho, de Noriega y Riancho y les entregaron sendas insignias de oro y brillantes de la Peña Calderón, en un acto que dignifica a los jugadores y que, a la vez, pone de relieve la filosofía de esta modélica Peña.

DM/ Jueves de 23 de febrero de 1995


Ramón Alfonso González domina en el Concurso nacional San Isidro

ORTIZ TERCILLA DM

MADRID. Jugadores de cinco provincias (Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa y Madrid) intervienen en el concurso nacional de “San Isidro”, que comenzó a disputarse ayer y en el que dominan al cabo de las primeras tiradas Ramón Alfonso González, con 140 bolos, y Manolín Fernández, con 131.

Este concurso se está disputando en la bolera de la Peña Bolística Madrileña, donde, una vez más, han puesto el corazón en la organización de este tradicional torneo, con una bolera en condiciones más que aceptables, donde los jugadores, pueden “hacer” juego de calidad, aunque en ocasiones los nervios y quizás el “cambio” rompe la normalidad en actuaciones determinadas.

Durante toda la tarde del viernes tiraron los jugadores de Madrid, para aligerar la competición para que entre ayer y hoy por la mañana, puedan tirar todos los jugadores inscritos, de forma que esta tarde puedan disputar las eliminatorias de la fase final, hasta la resolución del certamen.

Los jugadores que tiene prevista la tirada selectiva para hoy, a partir de las ocho de la mañana, son los siguientes: Ángel Gutiérrez, Ángel Aguazo, José Ignacio Cossío, Antón Amilibia, Gandarillas, Óscar Cianca, Ignacio Fernández, Alfredo Aja, Nando Cuétara, Florentino, “Telmo” Gutiérrez, Fidel Cianca, Enrique Cossío, Marañón, Domínguez, Ceballos, David Ibáñez, Eduardo Fernández, Garrido, Rafael Sordo y Guillermo Mor,

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL

A falta de algunos jugadores que anoche no habían concluido su actuación, y a falta, naturalmente, de los que tiren en la mañana de hoy, los jugadores clasificados provisionalmente son:

Ramón Alfonso González, 140 bolos; Manolín Fernándes, 131; “Tete” Rodríguez, 130; Arenal, 128; “Lin” Gómez, 128; Jesús Salmón, 128; Raúl de Juana, 124, y Miguel García. 124 bolos.

Faltan muchos por tirar y hoy, como buena jornada electoral, habrá alegrías y decepciones, pero de momento ahí está la relativa sorpresa de Ramón Alfonso y Manolín, que han puesto las cosas más difíciles a los que quedan por tirar. Porque superar el registro de 124 bolos, por obligación, no es muy fácil.

DM/ Domingo, 28 de mayo de 1995


Raúl de Juana, claro vencedor del concurso nacional de San Isidro” y Ramón Alfonso quedó quinto.

DM/ lunes, 29 de mayo de 1995


Camus ganó brillantemente en Comillas

ORTIZ TERCILLA DM

SANTANDER.- Juan Manuel Camus, integrante de la Peña Bolística de Cóbreces, fue justo y brillante vencedor del concurso “Villa de Comillas”, disputado en la bolera “Los Tilares”, de Comillas, en una tarde gris y con amenaza de lluvia.

En las tiradas de cuartos de final, realizadas para clasificar a los tres finalistas, los registros fueron: Manolín Domínguez 144 bolos; Juan Manuel Camus, 122; Rodrigo Núñez, 120; José Luis Mallavia, 120; José Manuel Ortiz, 118; Vallines, 112; Luis Bustamante, 106 y Gerardo Cueto, 106 bolos.

Para formar en el trío de finalistas, jugaron un desempate, Mallavia y Rodrigo Núñez, imponiéndose el asturiano y pasando a jugar la final tripartita, donde Juan Manuel Camus, jugó como nunca, logrando a “raya alta”, 92 bolos (dos emboques) terminando como ganador de la modalidad de concurso, con 143 bolos, mientras que Domínguez anotaba 121 y Rodrigo 115 bolos.

Seguidamente, como estaba establecido, se jugó “corro libre”, donde Domínguez, hizo, desde 18 metros con ralla semialta y al pulgar, 18 bolos y Camus, animado por su numerosa “parroquia”, logró cerrar de postre, después de subir sólo 5 bolos y birlar después los 15 necesarios, con 6, 4 y 5, lo que supuso el triunfo del chico y del concurso y un aplauso unánime y la alegría consiguiente de sus amigos y compañeros de Cóbreces y de toda la comarca. Arbitró Gómez Sánchez.

Sin duda, un triunfo merecido, éste de Camus, que está haciendo una más que meritoria campaña en la máxima categoría y que, en este caso recibió el premio de manos de Pablo García Suárez, alcalde de Comillas.

DM/ Sábado 1 de julio de 1995


Roberto ganó a David el concurso “Contra la droga” en “El Verdoso”

La Peña La Carmencita se anotó un doble éxito en el aspecto social y la vertiente deportiva

ORTIZ TERCILLA. DM

SANTANDER Positiva experiencia la realizada por la Peña Bolística La Carmencita en el concurso “Contra la droga”. Positiva la experiencia desde el punto de vista humano y social, dado que, los aficionados a los bolos, una vez más, pusieron de manifiesto su deseo de colaboración para estos programas sociales, contra la marginación y la droga e hicieron posible una recaudación, en favor del Centro Reto, de 145.300 pesetas, que Ramonín Sánchez Mier, presidente de La Carmencita, entregó en un talón bancario a representantes del Centro Reto, que recibiría un monitor que escapó, en su día, de las garras de la droga y ahora está trabajando en Moscú, en la recuperación de drogadictos de la capital rusa.

Positivo, también en su vertiente deportiva, ya que, la modalidad empleada con eliminatorias directas al “kao”, a juego libre, con un punto en cada tirada, sin obligación de “cerrar” (a cuatro puntos hechos), proporcionó agilidad el desarrollo del concurso e interés en cada una de las tiradas e incluso, en algunos casos, en cada una de las bolas.

Con situaciones particulares, los resultados de las primeras eliminatorias fueron: David Ibáñez- Alfonso Díaz (4-2); Roberto García – Luis Ángel Mosquera ((4-2); Paulino Pinta – Rubén Rodríguez (1-4) y “Lin” Gómez – Alfonso González (2-4).

Seguidamente, en la ronda de semifinal. David superó a Alfonso González, por 4-1 y Roberto eliminó a Rubén Rodríguez, por 4-2.

En la final Roberto se adelantó con un esperanzador 3-0, para acortar distancias David, pero en quinto chico fue decisivo al ganar Roberto y establecer el resultado final, de 4-1, a su favor.

Arbitraron los señores Posadas y Cobo, sin problemas y sin “dietas”, e incluso pagando su entrada.

Antes de la final fueron sorteados varios regalos proporcionados por la Asociación de Madres contra la droga, colectivo representado en el acto, por un grupo de señoras que fueron cariñosamente aplaudidas y, al final, fueron entregados los premios consistentes en diferentes conjuntos de soldaditos de plomo, confeccionados artesanalmente en el Centro Reto.

También en un intermedio se sorteó para elegir la presencia de dos aficionados “espontáneos”, que saltaron a la bolera y lograron los premios prometidos, si lograban birlar 10 bolos, con tres bolas colocadas previamente, en determinados lugares de la zona de “birle”, lográndolo ambos y llevándose los premios consistentes en dos lotes de galletas “Cuétara”.

DM/ Viernes, 14 de julio de 1995


EN QUIJAS

El domingo por la tarde, se jugaron las finales del concurso “Trisol cisternas Cobo”, para jugadores de segunda categoría, organizado por la Peña Cagigona de Quijas, donde se proclamó ganador José Díaz, de la Peña Comillas, con un total de 371 bolos, mediante parciales de 114, 126 y 131, superando fácilmente en la final, al joven Öscar González (Abelardo Ruiz). Que hizo 347, clasificándose seguidamente: Jesús Castillo (San Jorge), 228, Miguel Ángel Gutiérrez (Villasevil), 224; Carlos Arenal (Vejo), 111; Javier Suárez (La Gándara), 104; José Antonio Ruiz (Santillana), 99 y Francisco Martínez (La Gándara), 97 bolos. Arbitró el señor Cipitria, sin mayores problemas.

DM/ Miércoles 19 julio de 1995


Agustín-Salmón (Construcciones Rotella), nuevos campeones regionales de parejas
Superaron en la final a Raúl-Roberto. De Pontejos -Almacenes Dinamarca

ORTIZ TERCILLA . DM

SANTANDER. La Peña Bolística San José, de Sierrapando, rozó la perfección en la organización del Campeonato regional de parejas, de primera categoría. Una vez más mostraron, los bolísticos de “El Rivero”, su filosofía y su agilidad en el trabajo. Cada uno a lo suyo, con discreción y seguridad. Con más ganas de hacer que de presumir y ahí queda su obra y sus procedimientos, plagados de modestia y de eficacia y para este Campeonato regional, dotaron a su bolera, no sin arduos trabajos, de gradas supletorias para acoger a los aficionados en dos calurosas jornadas (viernes y sábado), en las que discurrieron las tiradas con absoluta normalidad, con arbitraje del señor Molleda.

El triunfo fue para los “rotellas”, Agustín y Salmón, que superaron en la final a Raúl y Roberto (Pontejos Almacenes Dinamarca).

Ya en la jornada del sábado, con doble tirada, en “El Rivero” y en “Nueva Ciudad”, quedaron fuera de competición al no superar el primer corte, dos parejas Eduardo-Garrido (Corbatas Pindal) y Cuétara-Fuentevilla (Bolística de Torrelavega), para dar paso a las otras seis, a las tiradas realizadas en la mañana de ayer, donde, tras las mismas, quedarían fuera Víctor López-Juanjo González (Peña Calixto García), tras acumular en su cuenta, en las tres vueltas 692 bolos y Mosquera -Vallines (La Carmencita) con un total de 684 bolos.

En esa misma tirada matinal Raúl Roberto (Pontejos Almacenes Dinamarca, mantuvieron la primera posición, al aumentar a los 505, que tenían, 235 y reunir, provisionalmente, 740 bolos, pasando a segunda posición Agustín-Salmón (Construcciones Rotella) que, con 242, hacían un recuento de 737 bolos, en tanto que, Castanedo-Lavín (Puertas Roper), con 246, se ponían en 708, sin poder “recuperar” el tiempo o los bolos perdidos en la primera jornada, y los jóvenes hermanos Rodríguez, con 210, son, en ese momento con 707, con lo que entrar en semifinales.

En la semifinal variaron las cosas, Agustín-Salmón pasaron a liderar la clasificación tras conseguir un registro de 279, con una bola queda de “estacazo” y dos emboques (uno de cada uno) y colocarse con 1.016 bolos, en la final frente a Raúl-Roberto, que con 264 en esta fase sumaban,1.004 bolos, dejando el “bronce” para Castanedo-Lavín (Puertas Roper), con 963 y el cuarto lugar para los hermanos Rodríguez (Casa Sampedro) con 943 bolos.

La final resultó interesante, manteniéndose siempre por encima Agustín-Salmón, que en la segunda tirada perdieron dos bolas en la “caldera” y en la sexta una, de “estacazo”, mientras que los “verdes” de Pontejos, registraron una queda y un emboque (Raúl) en la cuarta tirada. En la séptima la ventaja de los “rotellas”, era de 9, por lo que Raúl-Roberto que hicieron 31 en la última tirada mandaron a ganar a 23 y comenzaron los “temblores”, pero después de subir seis del tiro, lograron birlar bien y anotar 28 con lo que sumaban 248 en el concurso y 1.264 en el Campeonato, mientras que Raúl- Roberto, hacían en el epílogo 254, con un toral acumulado de 1.258 bolos.

Bonita la final, con juego más que aceptable de los cuatro jugadores con nervios y problemas, siendo quizás Agustín el más entonado, aunque al final le entró pánico. ¿Se recordó de la última jugada del Campeonato de España? Posiblemente.

Al final, con un bello y cuidado protocolo, se entregaron los trofeos acto que corrió a cargo de Martínez Pelayo, de la Federación Cántabra; Javier López Marcano, Consejero de Cultura y Deportes de Cantabria, los concejales de Torrelavega Ruiz Toca y Revuelta Peón, Fernando Sáiz, de Caja Cantabria y Ramón Collado, presidente de la Peña San José.

DM/ Domingo 30 de julio de 1995

 Villa de Bilbao, ganó Roberto García

En la bolera “Ocharcoaga” se jugaron las semifinales y la final del concurso nacional “Villa de Bilbao”, que ya había sido suspendido por dos veces y donde, según hemos podido conocer, se proclamó ganador Roberto García, que entraba con 135, para lograr, en semifinal, 130 y se fue a la final, con 265 bolos, frente a los 242 que reunía Juan Carlos Villalba, que con 120 en esta ronda, sumaba 242 bolos, dejando el tercer lugar para “Tete” Rodríguez, con 240 y el cuarto para Arenal, con 234. después en la final, Roberto lograría 118 bolos, con lo que aumentó su ventaja para concluir ganando con un total de 383 bolos, contra los 362 de Juan Carlos.

DM/ Domingo, 8 de octubre de 1995


También en este blog:























lunes, 25 de noviembre de 2024

Toñanes, año 1972

 

Costa de Toñanes

Nuestro patrono San Tirso

    Un año más el pueblo de Toñanes ha celebrado la fiesta de su Patrono, San Tirso, con toda solemnidad y alegría, aunque, a decir verdad el tiempo dejó mucho que desear.

    Relámpagos, truenos, lluvia y hasta granizo. Menos mal que a la tardezuca suavizó un poco y se pudo celebrar la romería al aire libre, que, pese a las dificultades atmosféricas, se vio muy concurrida, aunque en alguna ocasión se vio interrumpida por algún chaparrón poco duradero, lo que no fue obstáculo para que la juventud continuara divirtiéndose apenas cesaba de llover.

    A las once y media de la mañana, misa solemne, cantada por el coro parroquial, concelebrada por nuestro párroco, don Anastasio Cuesta; el capellán de las Carmelitas de Ruiloba, don Amable. Y el párroco de Ruiloba, don José Antonio Zúñiga, a cuyo cargo estuvo la homilía, quien disertó con gran elocuencia sobre la vida del Santo, compaginándolo con los tiempos actuales.

    No faltó la representación folklórica.

    Según es costumbre, desde tiempo inmemorial las jovencitas, vestidas de traje regional, y al son de las panderetas, entonaron el panegírico del Santo.


Breve resumen año 1971

    En este pueblo se tiene en cuenta los acontecimientos que ocurren desde un día de San Tirso hasta el siguiente.

    En este año estos acontecimientos han sido más bien todos buenos.

    Se volvió a poner la pasarela para pasar al mar sobre el río. Se está construyendo un amplio puente y tramo de carretera, para suprimir la curva cerrada y peligrosa del viejo puente; el pueblo, unido solidariamente, está trabajando voluntariamente varios días a la semana para arreglar las calles, además de aportar una cuota cada vecino, también voluntariamente: pero esto es insuficiente para el gasto que supone asfaltarlas, hacer alcantarillado y demás, por lo que tenemos que recabar ayuda económica de cantidades y personas particulares que quieran ayudarnos en esta empresa, a ver si conseguimos que la obra esté terminada para el mes de marzo.

    También está en trámites la traída de aguas en muy breve plazo.


MOVIMIENTO DEMOGRÁFICO

    El movimiento demográfico ha sido de signo positivo, aunque el incremento es escaso.

    -Ha emigrado a Santander el joven Constantino Abascal.

    -En Barcelona, donde residía habitualmente, falleció, en diciembre, doña Rosario F. Figaredo de la Cruz, a la que considerábamos casi de Toñanes, por las largas temporadas que pasaba aquí en su chalet “La Casuca”.

    -Han nacido cuatro niños: María del Rocío Llano, María Almudena Rivas, Claudio Cano y Javier Gómez.


CONVALECENCIA

    Después de una intervención quirúrgica, está en plena convalecencia, y ya casi restablecida, la alumna del Colegio del Patrocinio de San José, de Cóbreces, Delita Sarabia Cebrones.

J.M. SARABIA VIADERO

DM/ 10.02.1972


 ALFOZ DE LLOREDO (TOÑANES)

NOTAS LOCALES

    Doña Natividad Gómez Vallín, natural de este pueblo y esposa de don Epifanio Fernández, ha dado a luz dos gemelos varones, en una clínica de Avilés, en cuya ciudad residen. Este matrimonio ya eran padres de dos niñas.

    En esta parroquia de San Tirso, se están leyendo las proclamas del joven feligrés de la misma, Lucio Fernández Valdés, con la señorita María Isabel González de la Ayuela

.

VACA SELECTA

    Por Toñín Pino, ha sido vendida una vaca de las buenas, en 65.000 pesetas, al tratante de Torrelavega, don Luis Bárcena. Buen precio para una gran vaca, pero aún le quedan a Toñín en la cuadra, otras tan buenas o mejores.


VIAJE

    Les deseamos una feliz estancia en San Sebastián, a don Manuel Gómez y su esposa, doña Pilar Sánchez, que están pasando una temporada con sus hijos.


ENFERMA

La anciana doña María Sánchez, viuda de Cianca, se halla en Toñanes, postrada, víctima de una dolorosa enfermedad, que lleva toda resignación. La deseamos alivio en su mal.


 El Corresponsal

J. Sarabia Viadero

DM/ 27.10.1972


También en este blog: