domingo, 21 de mayo de 2023

P.B. Calderón año 1979

 

El Diario Montañés

"Infantiles

Como indicábamos en nuestro número de ayer, terminaron las tiradas de clasificación para el concurso “Año internacional del niño” que se ha organizado por la Peña Calderón de Oreña, con notable éxito de participación y buen juego.

Los clasificados fueron los siguientes:

Infantiles:

Jesús Castillo, 127; Emilio Gutiérrez, 127; Emilio García, 123; J. Luis Val, 121; Bernardo Muela, 119; José Miguel Cobo, 118; J. Luis Sánchez, 117, y Alberto Pérez, 115 bolos.

Alevines:

Tomás Noriega, 138; J. Antonio Pérez, 132; Roberto García, 122; Severino Prieto, 122; Alfonso González, 121; Ignacio Trueba, 121; Manolo González, 120, y Juan Camus, 118 bolos.

Benjamines:

Jesús Sáiz, 127; Ángel Aguazo, 125; Javier Muela, 113; J. Emilio Bárcena, 112; Ángel Lavín, 112; José A. Urbistondo, 111; Carlos Arenal, 110, y Óscar Gutiérrez, 109 bolos.

Tendríamos que destacar en una línea de continuidad la presencia entre los clasificados de hijos de conocidos jugadores de bolos, como son Lavín, Arenal y Sidorín en benjamines y el nieto de Severino Prieto en alevines.

Según nos informa la organización (Peña Calderón) las finales se disputarán el próximo sábado día 28 con arreglo al siguiente programa:

Los benjamines comienzan a jugar a las dos de la tarde en la bolera de Viallán (Oreña) y seguirán las tiradas de alevines.

Los infantiles comienzan a jugar a las tres de la tarde en la bolera “San Roque” (Oreña). Los jugadores que deberán de presentarse debidamente uniformes tirarán en orden inverso a la clasificación."

(DM 26.07.1979)


"Infantiles

Extraordinario juego en Oreña

El próximo sábado, día 4 de agosto, a las 4 de la tarde se jugará la fase final del Campeonato Provincial Alevín en Torres (Torrelavega), organizado por la Peña Casa Sampedro, que tantas dotes de organización y entusiasmo está demostrando en ésta y anteriores temporadas colaborando con la Federación en competiciones de distintas categorías.

Los jugadores que intervendrán en este Campeonato lo harán por el siguiente orden:

1.- Juan A. Pérez (Peña Calderón),

2.- Juan J. Ruiz (Bolística),

3.- Juan Camus (Calderón),

4.- Luis Cubillas (Virgen de la Cama),

5.- Alfonso González (Ontoria),

6.- Alfredo Aja (Peñacastillo),

7.- Tomás Noriega (Peña Calderón),

8.- Ignacio Trueba (Ico Mallavia).

Se pudo garantizar que ninguno de estos futuros ases baja de los 120 bolos por concurso, por lo que el espectáculo está garantizado.

JORNADA FORMIDABLE, EN OREÑA

Se disputaron, en la bolera de Oreña, las finales del Concurso “Año Internacional del Niño” organizado por la Peña Calderón para categorías menores y la jornada resultó auténticamente formidable, de forma especial en el juego de los de categoría de alevines, con una final fabulosa con registros de 146 y 141 bolos, además del desempate y nuevo desempate entre Alfonso González y Roberto García.

Los resultados técnicos fueron los siguientes:

Alevines: Juan Camus, 419 (136, 137 y 146); Alfonso González 418 (129, 148 y 141); Juan A. Pérez, 257; Severino Prieto, 233; Roberto García, 129; Ignacio Trueba, 119; Tomás Noriega, 117, y Marcial González, 113 bolos.

Benjamines: Jesús Sáiz, 375; Ángel Lavín, 346; J. A. Urbistondo, 237; Javier Muela, 211; Ángel Aguazo, 107; Óscar Gutiérrez, 104; Carlos Arenal, 98, y J. Emilio Bárcena, 94 bolos."

(DM 01.08.1979)

 

"Tomás Noriega (Oreña), campeón provincial alevín

En la tarde de ayer, se disputó en la bolera de Casa Sampedro, de Torres, en organización de la Peña Casa Sampedro con el control de la Federación Cántabra de Bolos el Campeonato Provincial de categoría alevín, en el que se proclamó campeón regional el joven jugador de la Peña Calderón de Oreña, Tomás Noriega, que sumaría al final de las tres tiradas 401 bolos superando justamente en 11 palos al subcampeón Juan Camus, compañero de Peña que totalizó 390 bolos.

Se clasificaron a continuación: Juan José Ruiz (Bolística), 249 bolos; Alfonso González (Ontoria), 244; Juan A. Pérez (Calderón), 121; Luis Cubillas (Virgen de la Cama), 118; Alfredo Aja (Peñacastillo), 105; Ignacio Trueba (Mallavia), 100 bolos. Arbitró el señor San Román."

(DM 05.08.1979)

 

"En la final del “Santiago Galas”

Los críos

¿Quién decía que no futuro? Pues que Santa Lucía les conserve la vista. Ayer en Ontoria se habían programado las finales de Benjamines antes de las tiradas de los “Ases” y las de los alevines, dejando la final de éstos, para antes de la final grande y así se hizo y los críos la hicieron gorda.

La exhibición de los dos alevines finalistas colmó el gusto del más destacado sibarita bolístico y quizás los sueños de alguno de esos aficionados que tanto cuidan a estas categorías, anque después de unos años sean otros quienes hayan “hecho” a esas posibles figuras.

En categoría benjamín (los más pequeños) los resultados finales fueron Ángel Aguazo, 248; José Luis Mallavia, 243; J.A. Vallines, 118, y Arturo Calderón, 117 bolos.

En los alevines, fue vencedor Alfonso González, con 256, seguido de Tomás Noriega, con 256;

Severino Prieto III, 122 y José A. González, 114 bolos.

M. TERCILLA"

(DM 16.08.1979)

 

"Finales infantiles

Se disputaron en la bolera de la Peña Mali (Puente Arce) las finales del concurso  de categorías menores “Memorial Rafa Sáiz” jugadas con gran animación, donde los resultados finales fueron los siguientes:

Infantiles: Emilio García, 268; Jesús Castillo, 246; José María Cobo, 118 y José luis Val, 90 bolos.

Alevines: Tomás Noriega, 255; Santiago Bustillo, 229; Carlos Laherrán, 122 y Juan José Ruiz, no presentado.

Benjamines: José A. Vallines, 240; José Luis Mallavia, 236; Ángel Aguazo, 116 y Jesús Sáiz, 102 bolos.

El trofeo donado especialmente por José Antonio Gómez para el jugador que más bolos lograra fue ganado por Tomás Noriega."

(DM 23.08.1979)

 

"Calixto se impuso ayer en Oreña

En la tarde de ayer se disputó en la bolera “San Roque” de Oreña, la anunciada competición de “ases” de primera categoría, que cada año toma más interés y que ayer resultó francamente interesante.

En las primeras tiradas se clasificaron para la semifinal Calixto, 133; Arenal, 130; Rodríguez, 130 y El Belga, 128, quedando ya definitivamente apeados de la competición Fuentevilla, Castanedo, Quintana, Luis Castillo, Linares, Ingelmo, Cabello y Santos.

En la semifinal, Calixto con 127 bolos sumaría 260 que le pondrían en la final frente a Lucas Arenal que también conseguiría la misma suma al hacer en esta vuelta 130.

El tercer puesto fue para Rodríguez con 257 y el cuarto para El Belga con 246 bolos.

En la final se impondría Calixto que con 123 aventajó a su rival (esto no es un campeonato de España) al quedarse Lucas en 114 bolos. Por esto Calixto se llevó el jamón ¡buen provecho!

Arenal se adjudicó el premio de emboques y Fuentevilla el de la jugada mayor al lograr a bolos una tirada de 23.

Hubo también otros premios especiales francamente originales y los aficionados salieron satisfechos de la exhibición de los “ases” participantes en este torneo."

(DM 07.09.1979)

 

"Campeonato social Peña Calderón

La Peña Calderón de Oreña es una de las Peñas de nuestra provincia que tiene durante el año más actividad y en sus campeonatos sociales se dieron los siguientes resultados:

Mini benjamines: J. Ignacio Gutiérrez, 189; Gabriel Bielva, 184; Sergio Garmilla, 93 y Miguel A. Gómez, 81 bolos.

Juveniles y terceras: Ángel Escalona, 225; Nemesio Cuevas, 209; José Manuel Riancho, 98 y Lorenzo Cobo, 92 bolos.

Aficionados “A”: Florencio Blanco, 224; Jaime Rodríguez, 200; Antonio Pila, 94 y Joaquín Vela, 89 bolos.

Aficionados “C”: Miguel Bartolomé, 97 y Santiago Cuesta, 91 bolos.

Benjamines, alevines, infantiles: Daniel Castillo, 257; Jesús Castillo, 241; Tomás Noriega, 118 y Juan A. Pérez, 116 bolos.

Primera y segunda: Luis Castillo, 236; Pedro Garmilla, 223; Leopoldo Gutiérrez, 101 y Ángel Gutiérrez, 100 bolos.

Aficionados “B”: Tomás Noriega, 200; Julián González, 197; Cándido Ruiz, 89 y Ramón Oreña, 88 bolos.

Veteranos: Pelayo, 221; José González, 197; Ángel Rodríguez, 93 y Agustín Gutiérrez, 84 bolos."

(DM 20.09.1979)


Enlace con entradas relacionadas:



miércoles, 17 de mayo de 2023

Bernardino Cobo, clasificado en el provincial de primera, año 1979

 



"Sorpresa en las tiradas del Campeonato Provincial Individual

Bernardino Cobo, “Lillo” y Secundino, Novedades

Las tiradas de clasificación para el campeonato provincial de primera categoría (individual), dieron mucho que hablar y darán mucho que escribir y, sin duda, de comentar en las tertulias bolísticas´.

Las boleras de El Verdoso, La Arboleda y la de la Peña Muebles Solares, de Muriedas, presentaban –a nuestro juicio- un buen aspecto y un buen estado.

Los 16 clasificados son: Santos, 403 bolos: Bernardino Cobo, 388; Miguel A. Castanedo, 388; Linares, 379; Quintana, 375; Marcos, 371; Miguel, 371; Tete Rodríguez, 370; Secundino, 366; Lucas Arenal, 365; Ángel Lavín, 363; El Belga, 358; Manolo Sousa, 357; “Lillo”, 357 e igualados para un puesto, Marcelino Solar y Quique Murillo con 356 bolos."

(DM 03.07. 1979)

Otras entradas en este blog relacionadas con Bernardino Cobo:

Bernardino Cobo Santos


sábado, 13 de mayo de 2023

P.B. Calderón año 1978

 


"LO ALCANZÓ EL DOMINGO EN OREÑA

Juan Antonio Torre, campeón provincial

Se disputó el domingo, tal y como habíamos anunciado, el campeonato provincial infantil, en organización de la Peña Bolística Calderón, de Oreña, con el control técnico de la Federación Cántabra de Bolos, y que fue presidido por el titular de la Federación Cántabra, señor Álvarez Rodríguez, a quien acompañaban los federativos señores Riancho y Reda, y el presidente y directivos de la Peña Calderón, que al final del torneo hicieron la entrega de los trofeos y medallas correspondientes.

Se clasificó campeón, merecidamente, Juan Antonio Torre, que superó a su más directo rival, Juan José González, de Villanueva, por 60 bolos de diferencia en el cómputo general del torneo.

El juego logrado, de forma especial por Juan Antonio Torre, fue excelente, como lo califican sus registros, que fueron los siguientes: 120, 145, 119, 127 y 131, con los que sumó 642 bolos que le darían su segundo título provincial puesto que ya lo obtuviera años atrás en categoría de benjamines.

El subcampeón, de la cuadrilla de Villanueva de la Peña, perdió bolos en el último concurso en su búsqueda del emboque salvador, que no llegó y fue este su peor registro parcial. Juan José hizo en sus tiradas: 120, 127, 122, 112 y 101 bolos, con los que sumó para el subcampeonato 562 bolos.

Se clasificaron a continuación: José A. Cos (El Lobio) 478; Antonio Margüelles (Mali) 476; Jesús  Castillo (Calderón) 361; José María Calderón (Villanueva) 347; Ramiro Mier (Villanueva) 347; Lorenzo Cobo (Altamira) 339; José Ramón Cobo (San Benito) 224 y Gregorio Bretones (Luaña) 222 bolos.

Los diez jugadores citados representarán a Cantabria en la disputa del campeonato nacional de esta categoría.

Seguidamente se clasificaron: César Fernández (El Lobio) 218; Luis A. Rivero (Villanueva) 218; Alfredo Cuétara (Villanueva) 216; Agustín Martínez (Castillo) 214; Rafael Póo (Revilla) 212 y José Manuel González (Castillo) 208 bolos.

Arbitraron los señores Vallines y Zarrabeitia."

(DM 18.07.1978)

 

"Éxito del concurso de la Peña Calderón de Oreña

EL CONCURSO DE OREÑA

Trofeos, medallas, libros…  fueron los galardones para los chavales que el domingo por la mañana jugaron en Oreña las finales del concurso que, para categorías menores, organizó la Peña Bolística Calderón, de la citada localidad.

Los resultados técnicos de las tiradas hablan bien claramente del futuro de alguno de estos chavales.

En categoría infantil se impuso Juan A. Torre con 350 bolos; seguido de Jesús Castillo 239; Alfredo Cuétara 106 y Lorenzo F. Cobo 98 bolos.

En alevines fue Tomás Noriega quien venció al sumar 239 bolos, en tanto que el segundo hacía 227 (Ignacio Trueba); se clasificaron a continuación L.A. Mosquera, con 112, y José L. Sánchez con 196 bolos.

Los pequeñines dieron como triunfador a Roberto García, con 265 bolos, seguido de Daniel Castillo 255; José A. González 122, y José Luis Mallavia 109 bolos."

TEXTOS: Ortiz TERCILLA (DM 18.08.1978)

 

"LA COMPETICIÓN DE “ASES” DE OREÑA, PARA LINARES

LINARES, EN OREÑA

Linares sigue, parece en racha de aciertos y ayer se proclamó vencedor de la competición de “Ases” de Oreña, donde hubo hasta un accidente que por fortuna no pasó del susto. Las boladas de Fidel Linares fueron acreditativas de su triunfo gracias a la regularidad mostrada (120. 129,131) con las que sumaría 380 superando ampliamente al segundo clasificado que fue Rafa Fuentevilla con 360 seguido de Arenal 247; Ángel Gutiérrez, 227; Calixto 120; Ingelmo 120; Rodríguez 118; El Belga 115 y Castillo 108 bolos. Arbitraron Inguanzo y González Mier.

Tete Rodríguez jugó un poco intranquilo ya que una de sus bolas golpeó a un chiquillo, proporcionándole el lógico disgusto e impaciencia, hasta saber (después del traslado del chaval a Valdecilla y tras los reconocimientos y radiografías correspondientes) que el parte médico fue optimista, sin importancia.

Aprovechamos esta ocasión para felicitar a Chiqui Linares que el domingo vió aumentada felizmente su familia con la llegada de una niña, circunstancia que le obligó a llegar tarde a Alles, aunque sus rivales, que no enemigos, cambiaron voluntariamente el orden del juego."

(DM 05.09.1978)

(DM 01.09.1978)

Enlace con entradas relacionadas:






lunes, 24 de abril de 2023

Campeones los de Alfoz de Lloredo, en 1978

 

"LIGA PROVINCIAL ESCOLAR

ALFOZ DE LLOREDO (ALEVINES) Y COLEGIO NACIONAL DE IBIO (INFANTILES), CAMPEONES

Con tiempo inseguro, una vez más puso a prueba la capacidad de trabajo de los directivos de la Peña La Carmencita, se jugaron las finales de las ligas escolares en sus dos categorías de alevines-benjamines e infantiles.

En la categoría de alevines resultó vencedor el Colegio Nacional de Alfoz de Lloredo que se impuso a la escuela de Tezanos por el resultado de 4-0.

Resultado este que indica los méritos de los de Cóbreces, pero que no desmerece los de los pequeños de Tezanos, ya que las boladas fueron muy igualadas, viendo en fin, un gran encuentro, con gran deportividad y sobre todo limpieza en el juego.

Jugaron por Alfoz de Lloredo: Juan Camus, Tomás Noriega, Daniel Castillo, Juan A. Pérez y Roberto García. Los de Tezanos fueron: José García, Manuel Saro, Juan M. Pelayo, Felipe Gómez y Marcelino García.

Seguidamente se enfrentaron los infantiles de Villacarriedo y Colegio Nacional de Ibio con triunfo de éstos por 4-0 y con juego de inferior calidad al que habían desarrollado los alevines, no obstante se vieron buenas maneras de estos futuros ases que necesitan más fogueo.

Por Ibio se alinearon: Ramiro Mier, Martín López, José L. Bustara, José Mª Calderón y Luis J. Rivero y por los Escolapios: Manuel Gutiérrez, Miguel Abascal, Celestino Güemes, Ernesto Cacicedo y Roberto Fernández.

Se vió muy animada la competición, principalmente por los seguidores de Ibio, que competían en otros deportes, y escolapios que desplazaron a todos los jugadores que habían participado en las fases previas.

El presidente de la Federación, directivos de La Carmencita y federativos hicieron la entrega de trofeos a los finalistas y recuerdos a todos los jugadores que seguidamente pasaron a tomar un refrigerio en las instalaciones de “El Verdoso”

Textos: ORTIZ TERCILLA"

(DM 11.06.1978)  


Enlace con entradas relacionadas:










viernes, 14 de abril de 2023

Las Cuevas de Altamira año 1978

 

Cierva de Altamira, dib. Breuil


“ENTRE EL ESTADO Y EL AYUNTAMIENTO DE SANTILLANA

Se firmó la escritura de transacción de las Cuevas de Altamira

MADRID.- La firma de la escritura en que se recoge el acuerdo de transacción entre el Estado y el Ayuntamiento de Santillana del Mar (Santander) se pone fin al pleito entre ambas entidades sobre la propiedad de las Cuevas de Altamira, se ha efectuado en el Ministerio de Cultura, bajo la presidencia del titular del departamento, don Pío Cabanillas. Por este contrato, que fue firmado ante notario por la alcaldesa y el director general del Patrimonio del Estado, el Ayuntamiento de Santillana cede el pleno dominio de los terrenos donde están situadas las cuevas y, en compensación, el Estado constituye un censo reservativo que consiste en el abono de una pensión anual igual al cincuenta por ciento de los ingresos producidos por la explotación de las cuevas; dicha cantidad nunca será inferior a cinco millones de pesetas anuales y se revisará cada dos años, en función del índice del coste de la vida.

Por la explotación realizada hasta la fecha, el Estado abona al Ayuntamiento de Santillana diez millones de pesetas. Que se hicieron efectivas durante la ceremonia mediante la entrega de un talón con cargo a los fondos presupuestarios del Ministerio de Cultura.

El director del Patrimonio Artístico manifestó, tras el acto de la firma al que acudieron la alcaldesa de Santillana y el gobernador civil de Santander, manifestó que ahora se constituirá un nuevo patronato de las cuevas encargado de todos los asuntos concernientes al funcionamiento de las mismas. El nuevo patronato deberá de enfrentarse en primer lugar  al problema de la conservación de las pinturas ya que las cuevas permanecen cerradas desde hace muchos meses a la espera de que los técnicos emitan un informe sobre la situación.

Acerca del tema del posible deterioro de las pinturas, el director del patrimonio dijo que él no era técnico y por ello no podía emitir un juicio ponderado, pero consideraba que el deterioro no parecía grave.

Con la firma queda definitivamente solventado el contencioso de las Cuevas de Altamira.”

(DM 28.04.1978)


“CRECE LA POLÉMICA EN TORNO A LA CESIÓN DE ALTAMIRA AL ESTADO

Santillana: la alcaldesa se defiende


.ESTE AYUNTAMIENTO NO PUEDE HACERSE CARGO DE LAS CUEVAS

.”LAS CUEVAS DE ALTAMIRA NO SE HAN VENDIDO”

La cesión de las Cuevas de Altamira al Estado, ha sido una de las noticias más importantes de los últimos días. La medida adoptada por el Ayuntamiento de Santillana del Mar ha producido polémica, y entre un buen número de montañeses ha nacido un sentimiento de protesta por una decisión que consideran innecesaria y precipitada. Los ataques con la alcaldesa de Santillana, Blanca Iturralde, han menudeado estos últimos días y es posible que arrecien en el futuro. Ella es la cabeza visible de la operación, y por ello la máxima responsable de la cesión de las cuevas.

Blanca Iturralde está dispuesta a hablar, a contar su versión de los hechos, y a defender la operación firmada con el Estado, mediante la cual Santillana del Mar comienza a beneficiarse de una forma directa de las cuevas de Altamira. Diez millones han recibido a la firma del acuerdo y cada año serán cinco millones los que el Estado entregue al Ayuntamiento, casi el cien por cien del actual presupuesto.

A la alcaldesa la hemos hecho las preguntas que flotan en el ambiente, las preguntas que están en el meollo de las acusaciones de quienes no terminan de comprender las razones de la cesión. Será la manera de conocer sus argumentos.

“EL JUICIO SE PODÍA PERDER”

-Este Ayuntamiento había ganado el pleito sobre la propiedad de las cuevas al Estado en dos ocasiones, y estaba a punto de ser visto el caso por el Tribunal Supremo. ¿Por qué ceder las cuevas sin esperar la sentencia del Supremo? ¿Por qué no se llevó hasta el final un juicio que parecía ganado?

-Si hubiéramos seguido podían haber ocurrido dos cosas: ganar o perder el juicio. De entrada se podía perder, según nos ha dicho siempre nuestro abogado que es nada menos don Eduardo García de Enterría, por dos razones. Una sentencia "política" que inclinara la balanza hacia el Estado. Había una razón que siempre esgrimió el Estado y era la prescripción de la propiedad a su favor. Aunque este argumento no fue aceptado por los tribunales, pudiera ser considerado por el Supremo. Según el abogado del Estado hay que contar la prescripción desde 1949 y como la demanda se pone en el año 1972, eso significaba que habían pasado dos años más del plazo de prescripción. Este argumento pudo prosperar en el Tribunal Supremo.

Pero supongamos que se gana el pleito. El estado podía entregarnos las cuevas y después mantenerlas cerradas, ya que al ser Monumento Nacional están bajo su control. ¿Qué hace Santillana con las cuevas cerradas, con el personal a su cargo, con los gastos de investigaciones y conservación? En este caso hubiéramos tenido que entregar las cuevas al Estado, y volver a la situación del año 1925. Es más, el estado podía haber expropiado las cuevas y como no se pueden valorar en venta,  sino en renta, nos hubieran dado cuatro perras y entonces sí que hubieran perdido todos los derechos. En 1940 el Estado inició un proceso de “nacionalización”.

El deseo de la corporación fue siempre negociar y así se hizo siempre al final de cada pleito, pero hasta ahora no se logró. Por ello se acordó negociar y como se logró un acuerdo ventajoso para Santillana se firmó una cesión con un censo reservativo.

EL CONSEJO DE GARCÍA DE ENTERRÍA

-¿Se siguió siempre el consejo de García de Enterría?

-Por supuesto. He de decir que Eduardo García de Enterría se ha volcado en este caso. Ha empleado mucho tiempo y lo ha tomado con gran cariño. Su origen montañés le hizo entusiasmarse con el asunto. El Ayuntamiento ha seguido siempre su consejo y creo que gracias a él hemos podido terminar felizmente un largo y penoso proceso.

-Realmente, ¿se han vendido las cuevas?

-Las cuevas no se han vendido. Es más, gracias al acuerdo ahora están inscritas en el Registro de la Propiedad a nombre del Ayuntamiento de Santillana del Mar. Lo que se ha hecho es una cesión y un censo reservativo que tiene una duración de sesenta años. Es decir que durante sesenta años el Estado es quien tiene el dominio sobre las cuevas, y por ello debe abonar cinco millones anuales al municipio, con la particularidad de que esta cantidad es revisable cada dos años de acuerdo al índice del incremento del coste de la vida. Además tenemos acceso a la mitad de los ingresos totales de las cuevas, si superan la cantidad de  cinco millones que se ha establecido como mínimo.

Es evidente, por otro lado, que las cuevas de Altamira no son transportables, que nadie se las puede llevar de aquí, que seguirán siempre siendo el símbolo de Cantabria.

Si dentro de sesenta años el Estado quiere prescindir de este acuerdo tendrá que abonar una cantidad equivalente a 330 millones del año 1977.

-¿Podría Cantabria recuperar el dominio de las cuevas antes de esos sesenta años?

-No, la cesión no es reversible.

NO SE PODÍA ESPERAR

Un Ayuntamiento sin respaldo democrático, con unas elecciones en puertas, claramente de transición… ¿Por qué no se propuso un poco la toma de una decisión tan importante?

-Había un obstáculo jurídico insalvable. El día 6 de diciembre de 1977 transcurría un año desde la suspensión del trámite del recurso, y ello suponía que se hacía firme la sentencia a nuestro favor, pero lógicamente el Estado no estaba dispuesto a dejar pasar ese plazo. Había que tomar una decisión antes de esa fecha en el sentido de terminar las negociaciones o seguir el pleito sin posibilidad de marcha atrás.

Por esta razón se llevaron a cabo unas negociaciones largas, tensas e increíblemente duras. El Estado no estaba dispuesto a ceder en un punto fundamental: La propiedad de las cuevas, pero finalmente se avino a ello y así en el documento se dice que Santillana del Mar cede las cuevas, es decir que se reconoce que son del pueblo y por ello han sido inscritas en el Registro de la Propiedad.

No se trata de presentar hechos consumados, ni de hacer cacicadas, creo que además ha sido un acuerdo muy bueno para Santillana del Mar. Además de los beneficios económicos se ha logrado que cuatro miembros del Ayuntamiento formen parte del Patronato de las Cuevas Prehistóricas, cosa que hasta la fecha era como un sueño.

LA OBRA DE SANDI, CULMINADA

-¿Qué pensaría el ex alcalde Antonio Sandi de este acuerdo, él que fue el iniciador de este pleito?

-Sinceramente creo que estaría satisfecho. El siempre dijo que lo que había que hacer era lograr que Santillana del Mar se beneficiase de los pingües beneficios que proporcionaba Altamira, pero también sabía perfectamente que este Ayuntamiento nunca podría hacerse cargo de un legado tan importante y que tantos cuidos requiere.

Precisamente ahora la Corporación va a rendir un nuevo homenaje a don Antonio Sandi, que realizó una increíble labor de investigación, que encontró los documentos en los que se basa la demanda, un homenaje que consistirá en descubrir una lápida en su memoria, en la calle que lleva su nombre. Antonio Sandi fue nombrado con todo merecimiento, hijo adoptivo de Santillana y en este momento histórico hay que agradecerlo lo muchísimo que hizo por su pueblo.

-Una última cuestión. Si Cantabria logra tener autonomía, parece que se cierra el camino para que las cuevas estén bajo el control de este organismo…

Creo que no: El Estado puede perfectamente subrogar su dominio sobre las cuevas al ente autonómico de Cantabria y eso se hará no sólo con estas cuevas, sino con otras cosas que ahora son estatales. Creo que es un procedimiento perfectamente válido. No se cierra pues, el camino hacia un propio control de los bienes culturales de la región.

Blanca Iturralde está segura de sí misma, convencida de haber obtenido lo mejor, dentro de lo posible. También es consciente de que será blanco de muchas críticas, pero afirma que su conciencia está tranquila.

M.A. CASTAÑEDA”

(DM 12.05.1978)  

Enlace con entradas relacionadas:






martes, 4 de abril de 2023

P.B. Calderón año 1977

 

9 de septiembre 1977 Textos:Ortiz Tercilla

"Finales infantiles en “Carmelo Sierra”

Tomás Noriega vencedor

Benjamines: Tomás Noriega, 235 (dos emboques), Ignacio Trueba, 234, Santiago Bustillo 114, Jesús Castro, 95"

De la hemeroteca EL DIARIO MONTAÑÉS (9.09.1977)

"SOCIALES EN OREÑA

Como anunciamos oportunamente se disputaron las finales de los campeonatos sociales de la Peña Bolística Calderón, de Oreña, en su flamante bolera “San Roque”. Competiciones que tuvieron mucha animación y gran competencia entre los finalistas, como puede apreciarse por el corto margen de bolos al término de las tiradas. Los resultados técnicos fueron: Primera y segunda: Ángel Gutiérrez, 229; Pedro Garmilla, 228; Leopoldo Gutiérrez y Fidel Bustamante.

Tercera y juveniles: Ángel Escalona, 225, Florencio Blanco, 222; Emilio Mediavilla y Tomás Gómez.

Aficionados hasta 40 años: Antonio Pila, 205; Jesús Sampedro, 201; Santos Gómez y J. Manuel Santos.

Aficionados de 40 a 50 años: Manuel Pino, 197; José Seco, 179; Pedro Cuesta y Jesús Alonso.

Aficionados de 50 a 60 años: Ezequiel Sampedro, 195; Enrique Fernández, 191; Bernardo Cianca y Juan Cayuso.

Veteranos: Edistrio González, 185; José González, 180; Agustín Gutiérrez y J. Manuel González.

ORTIZ TERCILLA"

De la hemeroteca EL DIARIO MONTAÑÉS (28.09.1977)


DM 14.10.1977

jueves, 30 de marzo de 2023

Robo en la ermita de Ubiarco. Año 1977

 

Playa y ermita de Santa Justa (foto Pedro F. Palazuelos)

“EL ROBO SACRÍLEGO EN LA ERMITA DE UBIARCO

. TODAVÍA NO HAN APARECIDO LOS AUTORES

Sigue siendo, en Ubiarco, motivo del general comentario el sacrílego robo cometido en la ermita de Ubiarco, cuya construcción según la historia data del siglo diecinueve o principios del XX. La desaparición de las imágenes de Santa Justa y Santa Rufina, además de inmensa pena han producido honda indignación.

Se piensa que los desconocidos que robaron las imágenes después de romper la puerta de aquella iglesia, las hayan podido vender a algún anticuario, y que supieran de antemano el importante valor que, por su antigüedad podían tener.

Cariño y devoción las tenía el pueblo, y por eso no puede extrañar a nadie que el asunto haya apasionado a las gentes.

Todos desean la recuperación de las imágenes para que vuelvan a su ermita, que junto al mar y las rocas constituye un hito de nuestra historia religiosa. Quiera Dios que aparezcan pronto.

SILES”

(DM 24.04.1977)