"Triunfo de Alfredo Aja seguido de Ángel
Aguazo"
En la bolera “La
Robleda”, de Puente San Miguel, se jugó la fase final del concurso
de segunda categoría “Sapy Joyeros-Ayuntamiento de Reocín”,
donde se impuso Alfredo Aja, competición puntuable para el CINA-2 y
para el Campeonato de España, con la suma de 353 bolos (113, 123 y
117); seguido de Ángel Aguazo, 318 (120, 117 y 81; 3ª.- José M.
Cobo, 219 (120 y 99); 4ª.- Jesús Castillo, 205 (116 y 89), 5ª.-
Gustavo Gutiérrez, 109; 6ª.- José M. Callejo, 106; 7ª.- Luis
Egusquiza, 105 y 8ª.- Ignacio Gómez, 92 bolos.
Arbitró Cipitria
Bartolomé
DM/ 28/03/1998
"Peña Castillo"
En Cóbreces, el
“Trofeo Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo”, registró el triunfo
de la formación de la Peña Castillo, de Oreña, que llegó a la
final frente a sus vecinos de la Peña Calderón con 287 bolos,
contra 285 de sus rivales, dejando el tercer puesto a Cóbreces, con
283 y la cuarta posición a El Limón (Novales), con 279 bolos.
En la final los
“castillos” ganaron a estilo de concurso, los dos primeros puntos
y seguidamente un chico a juego libre. Arbitró Pedro Calvo.
DM/ Jueves 2 de
abril de 1998.
"Concurso con 3826
dibujos"
REDACCIÓN SANTANDER
Un total de 3826
dibujos, han presentado los escolares de Cantabria, al concurso
convocado por el Área de Cultura de la Federación Cántabra de
Bolos, entre los que convendría destacar los presentados por alumnos
con necesidades educativas especiales.
Han intervenido
chicas y chicos de casi todas las localidades de la región,
mereciendo mención especial los Colegios Públicos: Casimiro Sáinz:
Concha Espina y José Calderón de Reinosa; Manuel Llano (Santander);
Colegio Puente II (Santander); Francisco de Quevedo (Villasevil) y
Gerardo Diego (Cayón), aunque también tiene singular interés la
participación de las Escuelas Infantiles de Sarón; Zurita; Camargo;
Escobedo; Novales; Oreña; La Penilla; Puente Viesgo; Eutiquio Ramos;
Paracuelles; Mogro …
Este año no
intervinieron niños de 7ª y 8ª de EGB, que han pasado a secundaria
y en el mes de octubre se convocará un concurso de investigación
para alumnos de ESO.
Los premiados:
Anteayer se reunió
el jurado calificador para determinar los ganadoros de las diferentes
categorías, estando formado por José Ángel Hoyos Perote;Fernando
de la Torre Renedo; Martín Corredera Moreno; Marcelino Ortiz
Tercilla y Enrique Torre Bolado, en calidad de secretario, que, tras
un minucioso análisis de las obras presentadas, todas, con
referencia directa con el mundo de los bolos, decidieron otorgar los
siguientes premios:
Escuelas Infantiles:
1º Álvaro Llaca Ruiz, de Oreña; 2ºJessica Calleja Borbolla, Las
Ánimas de La Penilla y 3ª Paula Santamaría Enrique de Sagrados
Corazones, de Torrelavega.
Primer ciclo de
Primaria: 1ª Elvira Venero Trula, del Colegio Anunciación de
Santander; 2ª Eva Diaz Valdés, Sagrados Corazones de Torrelavega y
3º Teodomiro Prieto Cruz, del C P Nueva Montaña.
Segundo ciclo de
Primaria: 1ª.- Irene Diego Perales, del Colegio Nuestra Señora de
la Paz, de Torrelavega; 2º.- Abel González Movellán, del C.P.
Manuel Llano de Santander) y 3º.- Elisa Bolado Moreno, del C.P.
Manuel Llano, de Santander.
Tercer ciclo de
Primaria 1º.-Javier Santiago Llama, Colegio Anunciación de
Santander; 2º .- Julio Pérez, Colegio Anunciación de Santander y
3º.- Laura del Val Alonso, C.P. Casimiro Sáinz, de Reinosa.
Premio especial de
Participación: Compartido entre los centros de Sagrados Corazones de
Torrelavega y Colegio La Paz, de Torrelavega.
La entrega de
premios se realizará el sábado día 13, a las 12,00 de la mañana
en el salón de actos del Centro Cultural Caja Cantabria (calle
Tantín, 25)
DM/ Jueves 4 de
junio de 1998
"Triunfo de Raúl en
Renedo, 2º Camus"
Raúl de Juana ganó
el tradicional concurso de “San Antonio” disputado en sesiones de
tarde y noche en Renedo, porque alguno tenía que ganar, pero
realmente la fase final de este concurso pudo quedar “desierta”
de acuerdo con la calidad, puesto que el nivel técnico fue
paupérrimo. Bastaría solo decir que de 13 concursos realizados,
sólo en 2 se pasó de los 120 (121 y 127). Todos los demás, por
debajo, muy por debajo, del juego y de los registros que estamos
viendo en los últimos días en todas las boleras.
En disculpa de los
jugadores hay que decir que la calurosa jornada influiría
decisivamente en el bajo nivel, que en las tiradas de la tarde, con
una temperatura infernal, registraron los siguientes datos: Raúl,
117; Lavín, 114; Juan M. Camus, 114 y Trápaga, 112, que pasarían a
jugar las semifinales a las 11,00 de la noche, quedando fuera: Rubén
Rodríguez, 110; “Tete” Rodríguez, 110; Agustín, 106 y Sergio
Garmilla, 96 bolos.
Por la noche,
bajamos los grados del termómetro y mejoró el juego ligeramente, al
anotar Raúl, 120 y Camus 121, pasando a la final con 237 y 235
bolos, respectivamente, dejando el tercer lugar a Lavín, con 227 y
el cuarto a Trápaga, con 213 bolos.
En la final, jugada
a tres puntos, se impuso Raúl con 127 por 116, en el concurso y
después ganado el único chico a juego libre, cerrando de postre
(23).
Arbitraron Iturbe y
Lisaso y el alcalde de Piélagos, Jesús Ángel Pacheco y Antonio
Diestro, presidente de la Peña organizadora entregaron los premios.
DM/ Domingo 21 de
junio de 1998
"Benito ganó en
Eibar, 2º Garmilla"
El asturiano Benito
Fernández se impuso en la bolera “Ipurúa”, de Eibar, y ganó el
concurso nacional “Ciudad de Eibar”, organizado por la Casa de
Cantabria de la industriosa localidad guipuzcoana y arbitrado por
Luis Rodríguez y Teo Serna.
El desempate inicial
dejó fuera a Domínguez, pasando Salmón y Pedro Gutiérrez, y,
seguidamente, en nuestra serie selectiva lograron pasar el corte
Pedro Gutiérrez, 141; Agustín, 129, Sergio Garmilla, 126; Ignacio,
123; Alfonso González, 123; Serafín Bustamante, 121;Benito, 120 y
Nando Cuétara, 119, quedaron con “salud para el año que viene”:
Salmón, 118; Rubén Rodríguez, 118; Vicente Gómez, 116; Marañón,
116; “Lin” Gómez, 115; Jesús Ángel Rueda, 115; Emilio Antonio
(hijo), 112 y José Luis Rueda, 109 bolos.
Por la tarde, en
cuartos de final, los registros fueron: Sergio Garmilla, 132; Benito,
130; Cuétara, 127 y Serafín Bustamante, 124, que pasaron a
semifinal.
Quedaron eliminados:
Agustín, 123; Alfonso, 120; Pedro Gutiérrez, 118 e Ignacio, 105
bolos.
Los registros de la
semifinal pusieron en la partida final a Sergio Garmilla que aumentó
su cuenta en 128, reuniendo 260 bolos, cinco más que Benito, que con
125, sumaba 255 bolos. El “bronce” fue para Serafín Bustamante,
puesto que el de Cerrazo repitió los 124, con lo que sumaba 248
bolos, en tanto que Nando Cuétara sería cuarto con 230 (103 en
semifinal)
Se iniciaba la final
con ventaja de 5 palos para Garmilla, pero Benito jugó con más
temple y aumentó su cuenta en 129, totalizando 384, que le dieron el
triunfo, ya que Sergio, con más nervios de los deseados, se quedaba
en 109 bolos, con lo que reunía un total de 369 bolos.
DM/ Lunes, 6 de
julio de 1998
"Triunfo de Salmón
en Maliaño, 2º Roberto"
O.T: SANTANDER
Jesús Salmón se
impuso en la bolera cubierta de Maliaño y ganó el concurso “El
Carmen-Ayuntamiento de Camargo”, para jugadores de primera
categoría, organizado por la Peña Puertas Roper.
En las tiradas de
cuartos de final, los registros fueron los siguientes: Roberto, 141;
Emilio Antonio, 129; Pedro Gutiérrez, 129 y Jesús Salmón, 125, que
pasaron a semifinales, quedando eliminados en esta ronda: José
Manuel Saro, 124; Rafael Díaz, 118; Vicente Gómez, 116 y Juan
Manuel Camus, 88 bolos.
Seguidamente, en
semifinal, Salmón aumentó a su cuenta 131 bolos, sumando 256,
pasando a la final, cuando Emilio Antonio “pinchó” y con 122 se
quedaba en 251 bolos, que le, darían el tercer puesto, ya que
también fue superado por Roberto, que con 119 en semifinal pasaba a
la final con 260 bolos.
Después en la
final, Salmón se “salió”, y con 146, se alzó con la victoria
totalizando 402 bolos, en tanto que Roberto, que perdió una bola en
la “caldera”, en la primera tirada, se quedaba en 118, sumando
378 bolos.
DM/Viernes 17 de
julio de 1998
"Roberto se impuso en
el “Botín”"
Tras una competición
de gran juego y vistosidad, superó a Óscar González por 4-0
ORTIZ TERCILLA
SANTANDER
Roberto García
inscribió ayer su nombre entre los de los grandes vencedores del
importante concurso “Memorial Marcelino Botín” que, como cada
año, logró abarrotar la bolera de “La Robleda” de Puente San
Miguel, en una tarde nublada, pero de agradable temperatura para
jugar y para presenciar una partida de bolos.
Los aficionados
salieron satisfechos de la exhibición de juego realizada por los
jugadores incluidos en el “cartel, que, curiosamente ninguno
superaba los 30 años de edad. La nueva generación presente en este
“clásico”, con una media de 24 años de edad, dato sin duda
significativo y , a la vez, demostrativo del cambio generacional que
se está registrando, pone de manifiesto que los bolos están vivos.
 |
Foto: DM. Roberto alza gozoso el valioso trofeo que le entrega Gonzalo Botín
|
De los ocho
jugadores clasificados para este concurso de Puente San Miguel, cuya
selección se establece mediante la suma de los registros alcanzados
en una serie de concursos de carácter abierto, cuatro eran inéditos
en este certamen y, francamente, respondieron a las expectativas.
Arbitró, Pedro
Calvo, sin problemas, porque ni les buscó, ni los jugadores le
dieron oportunidad. Hasta en eso se ha ganado los últimos tiempos de
forma importante.
Las tiradas de
cuartos de final clasificaron a los cuatro primeros, aunque los bolos
no se arrastraron, ya que estaba reglamentado jugar todas las
eliminatorias partiendo de cero. Los cuatro semifinalistas fueron:
Rubén Haya, 139 bolos; Roberto García 134 (con una bola queda de
estacazo y con un emboque): Víctor López, 131 (con un emboque), y
Óscar González, 126 bolos.
Quedaron con “salud
para el año que viene”; 5º Jesús Salmón, 125 (dos bolas quedas
en la caldera, en las dos primeras manos); 6º Emilio Antonio, 122;
7º Rubén Rodríguez, 120; y 8º José Luis Trápaga, 107 bolos.
Semifinal de calidad
Las semifinales
registraron alta calidad, que con la excepción del valdáligo
Víctor López, que tiró lleno de nervios y descentrado, quedándose
en 99 bolos, con una bola queda, los otros tres pasaron de los 130
bolos.
Óscar hizo un juego
que satisfizo a los aficionados que le aplaudieron reiteradamente y
anotó 132 bolos, poniendo la cifra a superar, lo que obligaría a
Roberto y a Rubén Haya a tirar con muchísimo cuidado y así lo
hicieron para conseguir, Roberto, 133 bolos, a bolos, con una bola
queda, de cuatro palos en la “caldera” y Rubén no llegó por un
bolo, quedándose en 131. Fue a ganar a 22 bolos en la última mano,
tirando a bolos, anotando 20 y fallando el último birle.
Roberto, tras perder
la bola en la “caldera”, cedió en su ritmo, pero en la quinta
tirada se consagró y en esa tirada, pudo decirse que casi ganó el
concurso. Tiró magistralmente y birló como los ”ángeles”
logrando un registro, a bolos de 26 bolos, que le inyectaron “moral”
y con ello, se fue arriba.
Así, se proclamaron
finalistas, Roberto García y Óscar González “el junco de
Liérganes” y muestra del buen juego puede ser que Rubén Haya, con
139 y 131 (270) no estuviera en el epílogo.
Final a cuatro
puntos. La final se disputó, como estaba previsto a cuatro puntos
(concurso y “juego libre”) y el juego bajó de calidad,
posiblemente por los nervios de los dos jugadores. Estaban, frente a
frente, el más viejo de los intervinientes, Roberto (30 años) y el
más joven, Óscar (20 años), ambos en buena línea de juego.
Comenzó fuerte el
de Liérganes con 24 bolos, logrando una ventaja inicial de 12
bolos, pero en la siguiente se quedó en 12 y Roberto, con 19 se
recuperó. En la tercera mano a Roberto se le quedó una bola y con
tan solo 12 palos, quedaba otra vez por debajo, con 8 bolos menos que
Óscar, pero éste perdió una bola en la “caldera”, en la cuarta
tirada, para llegar a “raya alta” con dos bolos de ventaja, que
en la 5ª mano serán 3, pero en la sexta se quedó en 11,
contestando el de Oreña con 19, pasando de dominado a dominador, con
5 palos arriba, que aguantó el tirón hasta finalizar con 117 bolos,
contra los 115 de Óscar.
 |
Foto: DM. Finalistas, después de la competición
|
Los dos primeros
puntos fueron, por lo tanto, para Roberto, que, por lo tanto, para
Roberto, que a “juego libre”, ya marcó para el primer chico, un
tiro de 16 metros y Óscar puso raya al medio, jugándose de dos
tiradas. Ganó Roberto, con lo que ponía el marcador en 3-0.
Oscar, también
mandó tirar de 16 metros, quedándose en 15 bolos y Roberto destapó
de nuevo el tarro de sus esencias bolísticas y se metió
espectacularmente 23 bolos con lo que se alzaba con el triunfo por
4-0.
Al término del
concurso se realizó el acto de entrega de premios a todos los
finalistas que recibieron los “sobres” el trofeo y la bandeja de
plata de manos de Manuel Guimarey, presidente del Club Basander;
Fernando Diestro, presidente de la Federación Cántabra de Bolos;
Concepción Puente Vega, directora de la sucursal del Banco Santander
en Puente San Miguel; Eutiquio Pomperosa Subdirector General del
Banco Santander; Fernando Castro, Director General de deportes;
Alfonso Ussía, escritor y periodista; Miguel García Cayuso alcalde
de Reocín y Gonzalo Botín, representante de la familia Botín.
Recordaremos que los
premios en metálico fueron los siguientes: 200.000; 100.000; 75.000;
50-000 y cuatro más de 30.000 pesetas, cada uno.
DM/ Sábado 1 de
agosto de 1998
"Roberto ganó en
Cóbreces"
EN COBRECES
La bolera “Luaña”,
de Cóbreces, acogió la disputa del “Memorial Alberto Sáiz de la
Maza”, para jugadores de primera categoría, que fue arbitrado por
Pedro Calvo, sin problemas y donde en las tiradas iniciales, se
clasificaron para la final: Agustín, con 140 bolos; Roberto, con 128
Y Emilio Antonio, 128, quedando eliminados: Mallavia, 126; Castanedo,
125; Alfonso,122; Rubén Rodríguez, 119; Camus, 114; Rodrigo Núñez,
108 (cuatro bolas quedas en la “caldera”) y Sergio Garmilla con
101 bolos.
 |
Foto: DM. Roberto se impuso en Cóbreces
|
Seguidamente, en la
final, se anotaron los siguientes registros: Roberto, 133; Emilio
Antonio, 124; y Agustín, 120, por lo que los dos mejores, siguieron
la competición a juego libre. Emilio Antonio ganó el primer chico
con lo que ponía el marcador en 2-1; pero Roberto se impuso en el
siguiente y se proclamó vencedor del certamen, que se clausuró con
la entrega de premios que realizaron familiares de Alberto Sáiz de
la Maza, los concejales del Ayuntamiento Antonino y Fran, el
presidente de la Peña Cóbreces, Aníbal Pérez y el vicepresidente
de la Federación Española José Manuel Riancho, que clausuraron las
actividades de la Escuela Municipal de Bolos.
DM/ Miércoles 5
agosto 1998
"Victoria de Roberto. Se impuso en la bolera de Santa María de Cayón"
ORTIZ TERCILLA SANTANDER
“Mozuco de Cayón”
El “Memorial Mozuco de Cayón, disputado en la bolera “La
Alameda”, de Santa María de Cayón, registró el triunfo de
Roberto García. Tras superar en la final a Rubén Haya.
En las primeras tiradas. Los registros fueron: Roberto, 144; Rubén
Haya, 135; Camus, 133; Víctor López, 124, que pasaron a semifinal,
quedando eliminados: Ángel Castillo, 113; Rubén Rodríguez, 111;
Óscar González, 110 y Sergio Garmilla, 103 bolos.
Foto: DM.
Después, en semifinal, Roberto, con 109, sumaba 253, que le ponían
en la final frente a Rubén Haya, que, con 115 en esta ronda, sumaba
250, dejando el tercer lugar para Camus, con 247 y la cuarta posición
para Víctor López, con 241.
En la final, Roberto
anotó 140 sumando 393, que le daban la victoria, puesto que Rubén
Haya con 135, totaliza para el segundo lugar 385 bolos.
Arbitraron Ruiz Canales y Fernández
Cobo.
DM/ Lunes 17 de agosto de 1998
"Triunfo de Rubén Rodríguez y Roberto en Sarón"
ORTIZ TERCILLA SANTANDER
De notable se puede clasificar el
éxito alcanzado en la “Competición Bolística de Sarón,
organizada por Nicolás Gándara y que registró el triunfo de Rubén
Rodríguez y Roberto García. La bolera, llena de público, presenció
el juego ofrecido por las cuatro parejas invitadas a este encuentro.
Tras las tiradas de semifinales,
lograron pasar a la final Jesús Salmón-Óscar Gutiérrez, con 251
bolos, y Roberto García-Rubén Rodríguez, con 247. dejaron el
tercer puesto para “Tete” Rodríguez- Raúl de Juana, con 234 y
el cuarto para Rubén Haya- Mallavia, con 211 bolos.
En la final se impusieron Roberto y
Rubén con un registro de 252 bolos, frente a los 231 anotados por
Salmón y Óscar.
Arbitró el señor López García
“Cali”, sin ningún problema. Entregaron los premios, Fernando
Astobiza, alcalde de Santa María de Cayón, Serafín Bustillo y
Antonio Laredo.
DM/ Sábado 5 de septiembre de 1998
También en este blog: